El presidente del Colegio de Abogados de México, aseguró que la reforma busca limitar a colectivos que denunciaron daños ambientales por la construcción del Tren Maya.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Durante una audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley de Amparo, el presidente del Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, aseguró que la propuesta legislativa tiene su origen en la serie de recursos legales promovidos en contra del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno federal.
De acuerdo al medio Político MX, el abogado explicó que las modificaciones impulsadas por legisladores de Morena buscan restringir el llamado interés legítimo, una figura que permite a colectivos, organizaciones y ciudadanos interponer amparos incluso antes de que se produzca una afectación directa.
Según Pueblita Fernández, esta reforma afectará gravemente la posibilidad de defensa de las comunidades y organizaciones civiles.
“Seamos completamente francos, esta propuesta tiene un origen muy claro: el tema del Tren Maya. Si se quiere evitar una gran cantidad de amparos, lo que se tiene que hacer no es limitar los derechos ciudadanos, sino evitar que las autoridades cometan actos arbitrarios”, señaló el abogado durante su intervención.
Agregó que, contrario a lo que sostienen algunos legisladores morenistas, los colectivos que interpusieron amparos contra el proyecto no actuaron por intereses políticos, sino por la preocupación ante los daños ambientales que estaban ocurriendo en la región.
“Estos colectivos alertaron sobre la tala indiscriminada de árboles, la perforación de cavernas y la falta de estudios de impacto ambiental. Su intención era proteger el ecosistema, no detener el desarrollo”, puntualizó.
El Tren Maya ha estado en el centro de la polémica por los señalamientos de afectaciones al medio ambiente y violaciones a los derechos de comunidades locales.
Aunque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y funcionarios federales han minimizado los impactos, recientemente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció que sí ha habido afectaciones en el Tramo 5 del proyecto.
“Estamos muy conscientes de que en el Tramo 5 ha habido afectación a ocho cavernas y cenotes. Estamos trabajando para realizar los trabajos de limpieza y retiro de concreto”, admitió la funcionaria el pasado 6 de octubre.
Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya@aliciabarcena, titular de la @SEMARNAT_mx, señaló que la actual administración ha recorrido el @TrenMayaMX para evaluar los permisos con los que cuenta con el fin de regularizar la obra, pues reconoció que “en el tramo 5 ha… pic.twitter.com/D043lbyFTi
— Político MX (@politicomx) October 7, 2025
Bárcena también informó que se conformó un grupo interinstitucional integrado por la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la empresa Tren Maya, con el objetivo de revisar los permisos ambientales y regularizar la situación de la obra.
La reforma a la Ley de Amparo continúa en análisis en el Congreso, en medio de fuertes críticas de juristas, ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil que advierten que su aprobación podría significar un retroceso en la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente en México.
Con información de Político MX.