En lo que va de 2025, más de 130 mujeres han denunciado en Quintana Roo haber sido víctimas de engaño con promesas de trabajo como modelos o actrices para plataformas como Netflix.
Cancún (Marcrix Noticias)-Organizaciones criminales están utilizando redes sociales para reclutar mujeres sudamericanas con promesas falsas de trabajo como modelos o actrices de series en plataformas como Netflix. En realidad, muchas de ellas terminan explotadas en bares y centros nocturnos del Caribe mexicano, según denunció Marilyn Torres Leal, presidenta de la asociación Cisvac en Quintana Roo.
Durante 2024, la organización atendió 594 denuncias de este tipo, y en los primeros seis meses de 2025 ya se han reportado 130 nuevos casos, lo que enciende las alertas sobre el crecimiento de esta forma de trata de personas.
“Los delincuentes contactan a chicas entre los 18 y 25 años, con características físicas específicas: latinas, rostros bonitos y cuerpos estilizados. Primero las enganchan por redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, donde se hacen pasar por productores o representantes de agencias de modelaje”, explicó Torres Leal.
Muchas de las víctimas son de Argentina, Colombia, Paraguay o Chile, ya que las restricciones migratorias dificultan que mujeres venezolanas entren fácilmente al país. A menudo, llegan sin documentación formal y son obligadas a trabajar como meseras o acompañantes en centros nocturnos, sin condiciones dignas ni seguridad.
Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en México revelan que el 89% de las víctimas de trata son mujeres y que el 41% son menores de edad. Además, un 25% de los casos de explotación sexual comienzan con falsas ofertas de empleo difundidas por redes sociales, algunas prometiendo sueldos de hasta 1,800 pesos diarios por solo tres días de trabajo a la semana, con supuestos traslados seguros.
Este fenómeno no solo afecta a extranjeras. El caso reciente de una joven cancunense desaparecida tras aceptar una oferta laboral en Jalisco evidencia que las mexicanas también están en riesgo.
Según los datos más recientes, el 54% de las mujeres que solicitan refugio humanitario en México en 2025 lo hacen solas o con sus hijos, exponiéndose aún más a caer en redes de explotación. Las autoridades y organizaciones civiles urgen a reforzar las campañas de prevención y vigilancia en las plataformas digitales donde operan estas redes de trata