Expertos y sectores locales advierten que la medida sería un error y apuestan por un modelo sostenible sin afectar la actividad económica.

Bacalar, (Marcrix Noticias) – En medio del debate sobre la regulación de la actividad náutica en la Laguna de Bacalar, voces expertas y representantes del sector turístico rechazaron tajantemente la posibilidad de convertir el sitio en un Área Natural Protegida (ANP), al considerarlo una medida restrictiva, ineficaz y contraproducente para el desarrollo del décimo municipio de Quintana Roo.

María Luisa Villarreal Sonora, investigadora con más de 30 años de experiencia en el sistema lagunar del sur del estado, calificó como un “error técnico y político” el enfoque centrado en la Capacidad de Carga, al señalar que no resuelve la problemática de fondo y no contempla al territorio como un todo.

“La laguna es una alberca gigante que necesita movimiento para mantenerse oxigenada. Si solo se permite navegar en el centro, el resto del cuerpo lagunar se deteriora más rápido. Urge un enfoque más integral y sostenible”, explicó Villarreal.

Además, señaló que lo adecuado sería establecer un Límite Máximo Permisible de uso, y no aplicar una capacidad de carga que, según dijo, “solo sirve para beneficiar a quien puede pagar más y desplazar a los locales”, como ha sucedido en otros destinos como Holbox.

Rechazo unánime a la figura de ANP

El empresario hotelero Nicanor Piña Ugalde, coordinador del Comité Bacalar Pueblo Mágico, se pronunció contra convertir la laguna en ANP, Sitio Ramsar o Hábitat Crítico, argumentando que dichas figuras irían en contra del impulso turístico que el gobierno federal promueve en el sur del estado a través de proyectos como el Tren Maya y la apertura de Ichkabal.

“Sería un error que nos haría retroceder en empleo y crecimiento. Si las autoridades cumplen con su deber de regular, no hay necesidad de medidas extremas que afecten a quienes viven del turismo”, dijo.

Desde el ámbito municipal, Javier Padilla Balam, oficial mayor del Ayuntamiento de Bacalar, confirmó que no existe intención de declarar un ANP, y que la propuesta en curso es únicamente la regulación de embarcaciones por parte de la Capitanía de Puerto.

“Una figura restrictiva significaría cerrar restaurantes, retirar lanchas y limitar el desarrollo económico del municipio”, advirtió.

Empresarios proponen soluciones estructurales

Por su parte, Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco-Servytur Chetumal-Tulum, recordó que desde hace más de una década la población local, comunidades, ejidos y empresarios se oponen rotundamente a cualquier intento de imponer un ANP o sitio Ramsar.

“Lo que realmente se necesita es controlar el uso de agroquímicos en cultivos menonitas y cañeros, así como mejorar el sistema de drenaje y modernizar las plantas de tratamiento”, propuso.

Coincidieron en que las verdaderas soluciones deben partir de una gestión integral del territorio, donde se conjuguen la conservación, el desarrollo turístico sostenible y el respeto a los derechos de las comunidades locales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página