Los sitios arqueológicos de Kohunlich, Dzibanché, Chacchoben y El Meco, ofrecen nuevas instalaciones y senderos, mejorando la experiencia para los visitantes en Quintana Roo.
Cancún (Marcrix. Noticias).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de cuatro importantes sitios arqueológicos en Quintana Roo, tras una serie de restauraciones y mejoras en su infraestructura.
Estos cambios están diseñados para ofrecer una experiencia más completa y accesible a los turistas. Los lugares reabiertos son Kohunlich, Dzibanché y Chacchoben, ubicados al sur del estado, y El Meco, en Cancún.
De acuerdo con Margarito Molina Rendón, titular del INAH en Quintana Roo, las zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché y Chacchoben contarán con nuevas unidades de servicios, senderos, estacionamientos y señalización moderna.
Además, los monumentos prehispánicos han sido restaurados como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Estas acciones tienen como objetivo mejorar la infraestructura y funcionalidad de los sitios, optimizando la experiencia de los visitantes.
A partir del 8 de diciembre, Chacchoben abrirá completamente al público, mientras que Kohunlich y Dzibanché lo harán el 13 de diciembre.
El Meco, en Cancún, reabrirá el 14 de diciembre y ofrecerá un paso peatonal que conectará con el área de playa, brindando a los turistas una experiencia única.
#BoletínINAH | Reabrirán las zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché, El Meco y Chacchoben, en Quintana Roo.
• Lucirán nueva infraestructura en sus unidades de servicios, senderos y estacionamientos, así como en su señalética.
Consulta https://t.co/iqKHRTDNCh pic.twitter.com/iqNyHZk5t3
— INAH (@INAHmx) December 7, 2024
Estas mejoras permitirán que los visitantes, tanto nuevos como recurrentes, disfruten de un recorrido enriquecido con datos históricos actualizados y un ambiente más cómodo.
El gobierno de Quintana Roo y el INAH confían en que estas reactivaciones contribuyan al fortalecimiento del turismo cultural en la región, permitiendo que más personas conozcan y aprecien el patrimonio arqueológico de la zona.