Hay señalamientos en contra de funcionarios del Junta Federal de Conciliación y de Pemex.

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Fue ratificada y ampliada una denuncia penal, en contra de Marath Baruch Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo por desacato e incumplimiento de la sentencia de amparo indirecto ordenada por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia del Trabajo en la Ciudad de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) citó a Rubén Choreño Morales, secretario general electo del Sindicato Petrolero de México, quién ratificó y amplió la denuncia penal, en contra de Marath Baruch Bolaños, Secretario del Trabajo, por desacato e incumplimiento de la sentencia de amparo.

 

Marath Baruch Bolaños, es Secretario del Trabajo desde 2023 a la fecha, en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

En la carpeta de investigación FED/CDMX/SZN/0004538/2025, se expone que dichos funcionarios se han negado a cumplir con la sentencia de amparo indirecto ordenada por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia del Trabajo en la Ciudad de México el cual quedó firme en junio del 2024.

 

La comparecencia y ratificación de la denuncia tuvo lugar el pasado jueves 9 de octubre del 2025 ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la Zona Norte de la Ciudad de México.

 

La próxima semana la FGR definirá la fecha del careo entre Ruben Choreño Morales y el secretario del Trabajo, de Marath Baruch Bolaños a quienes se les enviarán citatorios para su asistencia.

 

En la denuncia también está señalados José María Eugenia Navarrete Rodríguez, presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; y Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; así como Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, quien, a pesar de tener conocimiento del caso, mantiene acuerdos y asuntos laborales con Ricardo Aldana Prieto, encargado de despacho del Sindicato Petrolero.

 

El 17 de enero de 2019, Rubén Choreño fue electo Secretario General por las 36 Secciones en Asamblea General Extraordinaria que conforman el Sindicato Petrolero, ante la negativa de la Secretaría del Trabajo de la Toma de Nota promovió un amparo en mayo del 2022 el cual tuvo una resolución favorable.

 

La denuncia penal de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de dichos funcionarios por negarse a la Toma de Nota, incluso se menciona al expresidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ignoró el resultado de la elección realizada por los trabajadores petroleros en la que eligieron líder sindical a Choreño Morales.

 

En junio del 2024, basado en la Ley Federal del Trabajo obtuvo la toma de nota mediante “afirmativa ficta”, recurso legal utilizado en derecho administrativo por la cual de un ciudadano considera aceptada automáticamente la solicitud si la autoridad no responde en el plazo establecido por la ley, en este caso motivada por la negativa de la Secretaría del Trabajo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página