Este 1 de junio arranca oficialmente la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en el Atlántico y Mar Caribe.
Cancún (Marcrix Noticias)-Hoy, 1 de junio, dio inicio la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en el Atlántico y Mar Caribe, y la Península de Yucatán se reporta lista para enfrentar los fenómenos meteorológicos que pudieran afectar a la región.
En Quintana Roo, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), anunció la disponibilidad de más de 800 refugios anticiclónicos, de los cuales 81 son de primera apertura. En Yucatán, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que hay mil 217 refugios temporales listos, incluyendo 29 ubicados en zonas costeras.
Los pronósticos para esta temporada contemplan entre 7 y 9 tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2, y 3 a 4 huracanes de categoría 3 a 5, por lo que ambos estados están enfocados en labores de prevención, monitoreo y coordinación interinstitucional.
En el caso de Quintana Roo, los refugios de primera apertura están distribuidos de la siguiente manera:
-
Benito Juárez: 27
-
Lázaro Cárdenas: 12
-
Othón P. Blanco: 8
-
Felipe Carrillo Puerto: 7
-
José María Morelos: 6
-
Tulum y Bacalar: 5 cada uno
-
Puerto Morelos y Cozumel: 3 cada uno
-
Isla Mujeres: 2
Guillermo Núñez Leal, titular de Coeproc, señaló que los refugios han sido revisados y están en condiciones de ser activados en caso de emergencia. Subrayó que en la administración de la gobernadora Mara Lezama se impulsa una política de prevención y trabajo coordinado.
Por su parte, Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, explicó que la estrategia en Yucatán incluye vigilancia constante del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México mediante el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento. Además, cuentan con una reserva estratégica para habilitar refugios costeros de forma inmediata.
Ambas entidades están en coordinación con instancias federales y municipales, como la Conagua, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y SSP, además de universidades, cámaras empresariales y cuerpos de emergencia.
Finalmente, se recordó a la población la importancia de mantenerse informada únicamente por canales oficiales y atender los comunicados del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), que activará protocolos según la intensidad y trayectoria de cada fenómeno.