El Caribe Mexicano resaltó por encima de Yucatán, Campeche, Tabasco y hasta Chiapas.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Quintana Roo ha alcanzado una destacada posición en el rubro de calidad laboral entre las entidades del sureste de México, situándose sólo un par de puntos porcentuales por detrás de líderes nacionales como Nuevo León y Querétaro. El reciente Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, resalta el progreso del estado en la última evaluación.
El informe destaca que obras federales como el Tren Maya y el Puente Nichupté, junto con el continuo crecimiento de la actividad turística, han sido cruciales para que Quintana Roo pase de la posición 14 a la 10 en tan solo seis meses. Estos factores han contribuido a que el estado obtenga 67 puntos de 100 posibles, evaluando aspectos como sueldos, jornadas laborales, prestaciones, empleo formal, desocupación y seguridad laboral.
Uno de los factores más notables es el aumento en el salario promedio. Quintana Roo ha sido el único estado del sur que ha registrado incrementos sostenidos en su salario promedio desde 2022. Los sueldos pasaron de 6,120 pesos en 2022 a 9,350 pesos en el primer trimestre de 2024, un incremento del 24% respecto al salario mínimo.
Quintana Roo ha superado a otros estados del sureste como Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas en calidad laboral. A nivel nacional, aunque se encuentra cerca de Nuevo León, que obtuvo 72 puntos y ocupó el cuarto lugar, aún está lejos de Jalisco, que lidera con 85.5 puntos.
El reporte subraya que Quintana Roo ha sabido aprovechar mejor las obras federales en comparación con otros estados. Por ejemplo, Tabasco, a pesar de la inversión de 17 mil millones de dólares en la refinería de Dos Bocas, no ha visto una generación significativa de empleos de calidad. Asimismo, Oaxaca, con el proyecto del Corredor Interoceánico, aún no ha mejorado la calidad de vida de su población económicamente activa.
A pesar de estos avances, Quintana Roo enfrenta desafíos significativos. La subocupación, que afecta a 59,038 personas, y la informalidad, que involucra a 428,250 habitantes, son problemas que requieren atención continua. Estos factores indican que, aunque el estado ha mejorado en muchos aspectos, todavía hay áreas críticas que deben ser abordadas para lograr un desarrollo laboral más equilibrado y sostenible.
