La cifra representa un aumento del 17% respecto al primer semestre de 2024.

Cancún(Marcrix Noticias).- Quintana Roo cerró la temporada de Verano 2025 con resultados positivos para su sector turístico, consolidándose como el principal destino de México y un referente internacional. La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) informó que, durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje superó los 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2024.

 

Este aumento se atribuye al crecimiento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de los servicios turísticos. El titular de SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra, destacó que estos resultados reflejan la confianza de los turistas en los 12 destinos del estado y el esfuerzo conjunto de autoridades y sector privado para ofrecer experiencias de calidad.

 

El empleo formal también presenta cifras positivas: al mes de julio de 2025, Quintana Roo reporta 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS, lo que indica la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

 

En el ámbito internacional, la llegada de pasajeros mantiene una tendencia al alza. Durante el primer semestre de 2025, el promedio mensual de visitantes internacionales fue de 907 mil, superior a los 859 mil de 2024. De enero a mayo de 2025, se registraron 8.5 millones de entradas nacionales e internacionales, equivalentes al 41.8% del flujo turístico del país. En total, se espera que durante 2025 Quintana Roo reciba 18.5 millones de visitantes, un aumento del 4% respecto a 2023.

 

El Aeropuerto Internacional de Cancún continúa liderando el tráfico internacional, con 4.5 millones de pasajeros entre enero y mayo, representando el 33.8% del total nacional. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual concentran más del 70% de los cruceristas del país, recibiendo 2.7 millones y 1.6 millones de pasajeros respectivamente entre enero y julio de 2025.

 

En cuanto a la procedencia de los turistas, Estados Unidos lidera con 37.8%, seguido de Canadá con 13.9%, Reino Unido y Argentina con 2% cada uno, y Francia con 1.3%. Estas nacionalidades predominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.

 

Desde 2024, SEDETUR implementó una Mesa de Trabajo con autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y el sector privado para mejorar la experiencia del visitante en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Entre las acciones destacan nueva señalética, Wi-Fi gratuito en migración, operativos de la Guardia Nacional, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, mejor funcionamiento de las E-Gates y una reducción de casi 95% en el número de inadmitidos.

 

En la frontera Sur, el mercado beliceño genera una derrama económica mensual de 50 a 75 millones de pesos, equivalente a alrededor del 30% de los ingresos de los comercios en Chetumal. En 2024, se recibieron 556 mil 527 visitantes de Belice, y se trabaja en facilitar los trámites migratorios y fomentar la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) para incentivar estancias más largas y mejorar la experiencia de los turistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página