Quintana Roo, representa el 2.3% del total de homicidios dolosos en México, con una reducción en la incidencia respecto a años anteriores.
Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue presentado el informe sobre la incidencia delictiva en México, destacando que Quintana Roo ocupa el lugar 19 en el país en términos de homicidios dolosos.
El estado, conocido por su actividad turística y su diversidad de destinos, ha tenido una participación del 2.3% en el total de homicidios ocurridos en el país entre enero y octubre de 2024, con 594 homicidios registrados.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado, explicó que el 50% de los homicidios dolosos en México se concentran en sólo siete estados, destacando Guanajuato, Baja California, Estado de México y Chihuahua como las entidades con mayor incidencia.
En comparación, Quintana Roo se encuentra por debajo de la media nacional, ubicándose en el puesto 19. A pesar de esto, la cifra sigue representando un número significativo, que es motivo de preocupación para las autoridades locales y federales.
La funcionaria federal detalló que, tras un aumento continuo desde 2015, el número de homicidios alcanzó su pico en febrero de 2019, con un promedio diario de más de 100 víctimas.
Desde entonces, la cifra ha ido descendiendo progresivamente, y hasta octubre de 2024, el promedio diario de homicidios en México es de 83, lo que representa una disminución del 17.3% en comparación con los niveles más altos de 2019.
Los datos del INEGI reflejan una reducción en los homicidios dolosos desde 2019. En ese año, el promedio diario de homicidios fue de 100.4, mientras que en 2024 la cifra ha caído a 83 homicidios diarios.
Quintana Roo ha sido uno de los estados que ha enfrentado desafíos significativos en términos de seguridad pública, debido a su alta afluencia de turistas y la presencia de grupos del crimen organizado.
Si bien la entidad muestra una disminución en el número de homicidios en los últimos años, la situación sigue siendo compleja y requiere atención constante por parte de las autoridades.
En cuanto a otros delitos, Figueroa Franco señaló que, si bien la mayoría de los delitos de alto impacto han mostrado una tendencia a la baja, la extorsión ha aumentado en un 13.55% a nivel nacional, lo que indica nuevos focos de preocupación en materia de delincuencia organizada.