El turismo de romance ha formado parte importante de este crecimiento, por las playas, cenotes y jardines donde realizan sus eventos.
Cancún (Marcrix Noticias)-De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo se mantiene como el estado con la mayor tasa de matrimonios en el país por tercer año consecutivo. En 2023, la entidad registró una tasa de 7.8 matrimonios por cada mil habitantes, superando la media nacional de 5.6. Sin embargo, esta cifra refleja una disminución respecto a los años anteriores, ya que en 2022 la tasa fue de 9.5 y en 2021 alcanzó 8.01.
A nivel nacional, la tendencia es de una disminución general en los matrimonios, con un decrecimiento del 1.1%. El estudio también revela que, en general, los niveles de escolaridad entre quienes contraen matrimonio son altos, con el 80.2% de los entrevistados habiendo concluido al menos la secundaria. Además, es cada vez más común que ambos miembros de la pareja trabajen al momento de casarse, con el 55.1% de mujeres y el 94.2% de hombres económicamente activos.
Uno de los sectores que ha experimentado una disminución notable es el de los matrimonios entre personas del mismo sexo. En 2023, la tasa de matrimonios para hombres fue de 0.012 y para mujeres de 0.017, una significativa caída comparada con 2022, cuando la tasa fue de 0.33 para hombres y 0.44 para mujeres.
El año 2021 reportó las cifras más altas, con 9.18 y 10.77, respectivamente, lo que representa una caída del 96%.
A pesar de la baja en el número de matrimonios, el turismo de romance sigue siendo un factor clave en el crecimiento de bodas en Quintana Roo. Las playas, cenotes y jardines del estado se han convertido en destinos predilectos para las ceremonias, contribuyendo a que México capte el 23% de la Industria del Romance a nivel mundial, según datos de la Secretaría de Turismo.