La iniciativa busca crear espacios de amor y protección para la niñez, fomentando la conciencia social sobre el respeto y cuidado infantil.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de brindar entornos seguros para la niñez, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó la campaña “Los niños no se rompen”, una iniciativa enfocada en fomentar la comunicación dentro de las familias y prevenir que niñas y niños caigan en situaciones de riesgo.
A través de un video publicado en su redes sociales, Mara Lezama destacó que el amor y la atención son esenciales para la formación de infancias sanas.
“El amor es el arma más poderosa con la que las familias quintanarroenses contamos para cuidar a nuestras niñas y niños. Usémosla”, expresó la mandataria estatal.
La campaña incluye frases impactantes como: “Si tú no le hablas, hablará con los delincuentes”, “Si tú no lo escuchas, escuchará a las adicciones”, “Si tú no le crees, creerá en el violentador” y “Si tú no lo abrazas, abrazará a la delincuencia”.
Con estos mensajes, se busca que madres, padres y cuidadores reflexionen sobre la importancia de su rol, en la vida de los menores.
Este esfuerzo forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una estrategia de gobierno enfocada en garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Mara Lezama subrayó que la protección de la infancia es una prioridad y que se deben generar espacios donde los menores se sientan escuchados y protegidos.
“Sanar las heridas en esos niños, que los empujan a las adicciones y a unirse a las filas del crimen organizado, pasa por cuidarlos, por abrazarlos, por escucharlos y por creer en ellos”, afirmó la gobernadora.
Asimismo, destacó que, con apoyo, diálogo y conexión, se puede garantizar que los niños y niñas no solo se mantengan a salvo, sino que también puedan desarrollarse plenamente.
Con esta iniciativa, el gobierno de Quintana Roo busca fortalecer el tejido social y prevenir que la infancia sea víctima de entornos de violencia, promoviendo el amor, la comunicación y la confianza como herramientas clave para su desarrollo.