Del 27 de febrero al 11 de abril, la Feria Oferta Educativa Media Superior 2025 brindará información clave sobre las opciones de bachillerato en Quintana Roo.
Cancún (Marcrix Noticias)-Con el propósito de orientar a los estudiantes de tercer grado de secundaria y a toda la comunidad educativa, Quintana Roo inauguró la Feria Oferta Educativa Media Superior 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 11 de abril, busca dar a conocer las opciones de bachillerato disponibles en instituciones públicas y privadas del estado.
El principal objetivo de la Feria es proporcionar orientación educativa y psicológica, además de ofrecer detalles sobre los programas, modalidades de estudio y actividades extracurriculares que brindan los planteles de Nivel Medio Superior. También se informará sobre el Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior 2025, cuyo registro estará abierto del 24 de marzo al 9 de mayo.
Inauguración y estrategias de la Feria
La inauguración oficial tuvo lugar en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 ‘José Guadalupe Posada’ en Cancún, con la presencia de la subsecretaria de Atención a la Educación en la Zona Norte, Xóchitl Carmona Bareño, en representación de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán. Durante el evento, Carmona Bareño destacó que la Feria es una iniciativa impulsada por la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y que está diseñada con seis estrategias clave para atender las necesidades de los estudiantes:
- Feria itinerante: Llega directamente a las escuelas para facilitar el acceso a la información.
- Plataforma web: Permite consultar opciones de bachillerato en línea.
- Aplicación móvil: Brinda detalles sobre instituciones y procesos de inscripción.
- Pláticas socioemocionales: Para ayudar a los estudiantes en su proceso de decisión.
- Difusión en redes sociales: Facilita la comunicación y promoción de la oferta educativa.
- Catálogo informativo: Un recurso físico y digital con información detallada.
Se estima que este año la Feria atenderá a 29,638 estudiantes de secundaria, de los cuales 22,921 recibirán información a través de la Feria Itinerante. Esto representa un aumento de 1,719 alumnos atendidos de manera presencial en comparación con el año pasado.
En total, la Feria visitará 113 escuelas secundarias, incluyendo generales, técnicas y telesecundarias, lo que significa 35 planteles más que en 2024. Además, contará con la participación de 189 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, así como de los Centros de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, que ofrecerán pláticas sobre temas de interés para los jóvenes.
