El sistema lagunar de Chacmuchuch tendrá su primer Centro de Control y Vigilancia Ambiental que buscará prevenir contaminación y pesca ilegal en la zona.

Cancún (Marcrix Noticias)-A partir de 2026, el Gobierno de Quintana Roo pondrá en marcha un ambicioso plan para proteger el sistema lagunar Chacmuchuch mediante la construcción del primer Centro de Control y Vigilancia Ambiental, una obra con inversión de 5 millones de pesos a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (Seop).

El proyecto, que se ubicará al inicio del Arco Norte, en la zona de pescaderías, tiene como objetivo blindar el ecosistema ante la contaminación y la sobrepesca, problemáticas que amenazan su equilibrio ecológico. La construcción forma parte de la contrapartida estatal del corredor turístico costero Chacmuchuch–Manatí, financiado con 517 mil 999 dólares del Sistema Arrecifal Mesoamericano (MARfund), actualmente en ejecución.

De acuerdo con Gonzalo Aldana Pech, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Norte del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), el principal foco de contaminación proviene del antiguo relleno sanitario de Cancún, cuyos lixiviados continúan filtrándose al manto freático y, eventualmente, al sistema lagunar.

“Tanto el viejo tiradero como su celda emergente siguen generando lixiviados que, aunque en menor volumen, alcanzan el sistema lagunar, con picos de impacto durante los meses de septiembre y octubre”, explicó el especialista.

El biólogo señaló además que la falta de drenaje en colonias como Rancho Viejo ha incrementado la presión sobre el sistema acuífero, mientras que la pesca sin permisos ni registro marítimo sigue siendo una práctica recurrente, aunque actualmente de baja intensidad.

El Centro de Control tendrá un enfoque preventivo, orientado a detener la generación de contaminantes desde su origen, particularmente los vertederos a cielo abierto. También funcionará como base de operaciones para la vigilancia ambiental, el control de acceso y la educación comunitaria en materia ecológica.

Ubicado junto a la Universidad del Caribe, el complejo servirá como punto de enlace con las comunidades aledañas, facilitando la participación ciudadana en acciones de monitoreo y conservación.

Con su puesta en marcha, se espera que la infraestructura reduzca hasta en 90% las actividades de pesca ilegal y refuerce la protección de uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos de la región norte de Cancún.

“Esta obra representa un cambio de paradigma: pasamos de limpiar después del daño, a prevenir desde la vigilancia y el control ambiental”, concluyó Aldana Pech.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página