La inédita unidad del mundo árabe en respaldo a la propuesta presiona a Hamas, que por primera vez enfrenta un aislamiento diplomático regional.

Doha (Marcrix Noticias) .- En una reunión clave celebrada en la capital qatarí, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, y el jefe de los Servicios de Inteligencia de Egipto, Hasán Mahmud Rashad, presentaron a la cúpula de Hamas una ambiciosa propuesta de paz para Gaza. El plan, compuesto por 20 puntos y elaborado conjuntamente por el expresidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, busca establecer un cese del fuego duradero, liberar a los rehenes y sentar las bases para una reconstrucción institucional en la Franja.

A diferencia de iniciativas previas, esta propuesta cuenta con el respaldo explícito de los principales países árabes y musulmanes, incluyendo Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán. Esta alineación inédita representa un fuerte mensaje de presión diplomática para Hamas, que se encuentra ahora en una posición de aislamiento regional sin precedentes.

“Ellos (por los líderes de Hamas) revisarán de buena fe la propuesta y darán una respuesta en los próximos días”, aseguró un vocero del Emirato de Qatar al medio Infobae, confirmando la intención de diálogo, aunque con matices.

La propuesta presentada por Trump y Netanyahu —basada en una iniciativa anterior del ex primer ministro británico Tony Blair— propone una hoja de ruta compleja que incluye no solo el desarme de Hamas, sino también la instalación de un gobierno tecnocrático palestino supervisado por una “Junta de la Paz” internacional presidida por el propio Trump.

Sin embargo, Hamas ha manifestado su rechazo a al menos seis puntos clave del plan, que considera inaceptables. Entre los principales aspectos objetados se encuentran:

  • La amnistía condicionada a la rendición y desarme total de sus miembros (Punto 6).

  • La exclusión absoluta de Hamas en cualquier rol de gobernanza en Gaza (Punto 13).

  • La creación de una fuerza internacional de estabilización con participación estadounidense y coordinación con Israel (Punto 15).

  • El mantenimiento de una presencia temporal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en ciertos sectores de Gaza durante la transición (Punto 16).

  • La instalación de un comité tecnocrático bajo supervisión internacional, incluyendo a Tony Blair y Donald Trump (Punto 9).

  • Y la obligación de los países árabes de garantizar que Hamas cumpla el acuerdo (Punto 14).

Estas condiciones, que apuntan a desmantelar por completo la estructura política y militar de Hamas en Gaza, chocan frontalmente con la supervivencia del grupo como actor de poder en la región.

A pesar de las objeciones, tanto el primer ministro de Qatar como el jefe de inteligencia egipcio continúan trabajando activamente para reducir diferencias. Sus gobiernos tienen instrucciones de mantener abiertas las negociaciones y explorar posibles ajustes que permitan un acuerdo viable.

Mientras tanto, Trump y Netanyahu han dejado claro que no esperarán indefinidamente. “Si Hamas rechaza el acuerdo, lo cual siempre es posible, son los únicos que quedan. Todos los demás lo han aceptado”, declaró Trump durante un discurso de media hora, en el que también reiteró su respaldo total a Israel. Netanyahu, por su parte, fue aún más directo: “Esto se puede hacer por las buenas o por las malas. Pero se hará”.

La comunidad internacional sigue de cerca este delicado proceso. Por ahora, la pelota está del lado de Hamas, cuyo próximo movimiento podría definir el rumbo del conflicto en Gaza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página