Ministerio Público de Bolivia informó que hay 22 expedientes por abuso sexual que vinculan a 48 sacerdotes.

México (Marcrix Noticias)-El jueves, un grupo de activistas feministas lideró un acto de protesta en la Catedral Metropolitana de La Paz, la capital de Bolivia, denunciando los recientes casos de pederastia dentro de la Iglesia católica del país. La manifestación, organizada por el grupo Mujeres Creando, se llevó a cabo en las puertas de la catedral y presentó una dramatización satírica titulada “viacrucis de la pederastia”.

Con figuras representativas vestidas como obispos católicos y pinturas que denunciaban a los presuntos “pederastas”, María Galindo, portavoz del grupo, expresó su indignación ante los medios. La protesta tenía como objetivo reclamar justicia por los abusos sexuales cometidos contra menores en el entorno eclesiástico, particularmente el caso del jesuita español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009. El diario íntimo de Pedrajas, revelado el año pasado, confesaba haber abusado de decenas de menores durante las décadas de 1970 y 1980.

Tras el caso de Pedrajas, otras denuncias emergieron. En marzo, el Ministerio Público de Bolivia informó que existen 22 expedientes abiertos por abuso sexual que involucran a 48 sacerdotes. Sin embargo, un año después, se ha registrado poco avance en el proceso judicial.

“Queremos refrescar este caso de pederastia de sacerdotes contra niños bolivianos pobres que necesitan justicia”, dijo Galindo. “Queremos justicia, no impunidad”, agregó. Galindo, conocida por sus actividades de protesta, como pintar grafitis, lideró esta manifestación que se desarrolló en un ambiente tranquilo con el permiso de la policía.

En marzo, la justicia boliviana ordenó la detención domiciliaria para dos exsacerdotes de 81 y 83 años en la región central de Cochabamba, acusados de “encubrimiento” de Pedrajas. La Iglesia católica ha pedido perdón por los abusos y ha ofrecido su apoyo a las investigaciones.

Esta protesta subraya la creciente demanda de justicia y transparencia en los casos de abuso sexual clerical en Bolivia, y refleja la lucha constante de los activistas por defender los derechos de las víctimas y garantizar que los culpables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página