La Coparmex Riviera Maya plantea la implementación de una “Visa Digital” para nómadas digitales, con el objetivo de regular su estancia en Quintana Roo.
Playa del Carmen, (Marcrix Noticias)– Con el auge del trabajo remoto y la llegada de miles de nómadas digitales a Quintana Roo, empresarios del sector turístico buscan aprovechar este fenómeno mediante la creación de una “Visa Digital” o iVisa, que permita regular la actividad laboral de estos visitantes y fortalecer la economía local.
La propuesta fue presentada por Luis Zamora, presidente de Innovación de la Comisión de Innovación y Emprendimiento de la Coparmex Riviera Maya, quien explicó que la iniciativa pretende formalizar la estadía de los trabajadores remotos extranjeros que residen por meses en destinos como Playa del Carmen, Tulum o Cancún, sin contribuir fiscalmente más allá de su consumo turístico.
¿Qué es la iVisa y cómo funcionaría?
La iVisa sería una plataforma digital que ofrecería información y gestionaría permisos especiales para los nómadas digitales, es decir, personas que trabajan a distancia mientras viven temporalmente en otro país.
Zamora explicó que este tipo de visa ya opera en destinos como Portugal y Estonia, donde los trabajadores remotos pueden residir legalmente durante un periodo determinado, pagando impuestos y contribuyendo a la economía local.
En México, en cambio, los nómadas digitales ingresan con una visa de turista, lo que impide que el país obtenga beneficios económicos directos por su actividad profesional.
“Los nómadas digitales generan miles de millones de dólares en todo el mundo, pero ese pastel se está yendo a otros países. En México necesitamos regular este sector para que también beneficie a nuestros destinos”, señaló Zamora.
Quintana Roo, destino ideal para trabajadores remotos
El empresario recordó que hace una década comenzó a trabajar con este segmento al introducir fibra óptica en la Riviera Maya, con el fin de ofrecer una mejor conectividad a sus clientes extranjeros que trabajaban en línea.
Aseguró que Quintana Roo tiene condiciones inmejorables para atraer a este tipo de profesionales, gracias a su infraestructura turística, calidad de vida y amplia oferta inmobiliaria. Sin embargo, consideró urgente tropicalizar el sistema económico para vincularlos de forma productiva con la comunidad local.
“Podemos generar un enlace entre los nómadas digitales y los emprendedores locales para crear empleos, ofrecer mentorías y fomentar la innovación tecnológica”, agregó.
Centralización y simplificación de trámites
Zamora detalló que otro de los objetivos de la propuesta es centralizar la información legal y fiscal para los trabajadores remotos interesados en establecerse en la región.
De esta manera, los nómadas podrían acceder fácilmente a orientación sobre compra de propiedades, trámites migratorios, impuestos e inversiones inmobiliarias, lo que haría más atractiva su estancia prolongada.
¿Podría la iVisa alejar a los viajeros?
Ante la posibilidad de que esta regulación desanime a los visitantes, el representante de Coparmex aclaró que en muchos países las visas digitales tienen un costo, pero su implementación en México se diseñaría para incentivar la formalidad, no para restringirla.
“La idea es que beneficie a todos. Si damos el primer paso en México, todo lo demás irá sucediendo”, comentó.
Proyecto a mediano plazo
La iVisa forma parte de las propuestas que Coparmex trabaja a nivel nacional como estrategia de innovación económica. Se prevé que el proyecto se concrete a mediano plazo, con la colaboración de autoridades migratorias, cámaras empresariales y dependencias del sector turístico.
Zamora enfatizó que el propósito final es retener talento, atraer inversión extranjera y consolidar a Quintana Roo como un referente mundial en turismo digital.
“No podemos dejar que el talento se vaya. Tenemos que crear incentivos fiscales, educativos y de mentoría para que los nómadas digitales encuentren en México un hogar profesional”, concluyó.