Su prohibición desencadenará el surgimiento de un mercado negro

Cancún (Marcrix Noticias).- El decreto presidencial para prohibir la circulación y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país costará hasta 150 mil pesos a cada uno de los más de 15 locatarios instalados en Cancún y otros municipios de Quintana Roo, informó Nadyeli Jordá Álvarez, representante del sector en este destino turístico.

Además, precisó la entrevistada, su prohibición también desencadenará el surgimiento de un mercado negro, pues ahora los aparatos electrónicos comenzarán a venderse de manera clandestina y quienes los adquieran no tendrán la certeza de qué es lo que están fumando, pues reconoció que aún siendo legales ya había demasiado pirataje.

“De hecho nosotros, como industria, estamos en contra de que se permitan tantas máquinas por todos lados porque precisamente al no haber una regulación del producto, se da acceso a los menores de edad. Pero con una prohibición surge el mercado negro y al final del día el mercado negro es perjudicial porque el producto va a seguir circulando porque es un producto que ya consumen más de 5 millones de mexicanos.

Además, al existir el mercado negro, los usuarios ya no van a saber si es un producto original, si es un producto clon, qué es lo que contiene adentro. Entonces lo que se necesita no es prohibir, sino regular de forma adecuada, una regulación justa y que no nos equiparen con el tabaco”, comentó.

Sobre cuáles serán las acciones a tomar tras este decreto, la entrevistada comentó que por ahora van a leer con calma el decreto presidencial y, si es necesario, volverán a manifestarse antes de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comience con las clausuras de los establecimientos, tal como ha sucedido en Yucatán o Ciudad de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página