Por desconfianza en la reforma, empresas trasnacionales acuden a tribunales internacionales, revela el organismo

CDMX (Marcrix Noticias).– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el proceso de elección de jueces y magistrados fue “opaco, con poca participación y con un modelo electoral que no debe repetirse”.

Tras el cierre de casillas, el organismo privado afirmó que “se trató de un proceso que no atiende las verdaderas necesidades del sistema de justicia ni garantiza el fortalecimiento institucional que México requiere”.

Dijo que esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales, ni debe ser precedente para justificar recortes presupuestales, reducir el número de casillas que solo debilitaron la logística electoral, y exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas.

Señaló que, como participante de observador, documentó una baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios.

Además, en diversas casillas se reportó el uso de “acordeones” y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado.

La Coparmex agregó que esta elección no representa el camino correcto para lograr justicia en México, y esta no es la reforma que el país necesita y ya está teniendo consecuencias.

“Cada vez más empresas transnacionales están optando por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, abandonando la jurisdicción mexicana ante la falta de confianza en la justicia local. Y el impacto más severo lo enfrentarán las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que quedarían completamente desprotegidas frente a un sistema judicial politizado o ineficiente”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página