La firma electrónica ayudaría a las empresas a competir en mercados globalizados.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- De acuerdo con empresas especializadas en tecnología, se contempla que la utilización de la firma digital en compañías de México incremente en 2025 debido a la competitividad en mercados globalizados.
Esta herramienta permitiría agilizar procesos, reducir costos y mejorar la seguridad en transacciones electrónicas, explicó Yaritza Rodelo, CEO de EasyLex, la legaltech que simplifica procesos legales para las empresas.
Cifras proporcionadas por la Secretaría de Economía indican que en 2023 el uso de la firma digital aumentó un 35% en comparación con el año anterior.

Además, en 2024 se implementó una reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que incorpora el uso de documentos electrónicos. De hecho, la Ley de Firma Electrónica Avanzada y el Código de Comercio reconocen la validez legal de las firmas electrónicas en México.
“La firma digital es más que una tendencia; es una necesidad urgente para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado globalizado. En México, estamos siendo testigos de un cambio significativo hacia la digitalización de procesos, y la firma digital es un pilar en esta transformación”, aseguró Yaritza Rodelo.
Estudios de mercado de la Secretaría de Economía calcula que para 2025, el 70% de las empresas mexicanas hayan incorporado soluciones de firma digital en sus operaciones diarias.
Esta proyección indica un crecimiento sostenido en la demanda de soluciones digitales. Asimismo, innovaciones tecnológicas como blockchain y autenticación biométrica están potenciando la seguridad de las firmas digitales.
