Se incrementa partida para Pemex y no se consideró un fondo para la reconstrucción de Acapulco
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024 avanzó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Pese a los reclamos de legisladores de oposición por los recortes por 13 mil 262 millones de pesos que contiene el dictamen para órganos autónomos, no se consideró un fondo extraordinario para apoyar a los damnificados y la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas por el huracán Otis.
La serie de recortes y restricciones es de 45 mil 894 millones de pesos. Se llegó al acuerdo luego de una votación, donde 32 legisladores de Morena estuvieron a favor y hubo 24 en contra por parte de la oposición.
En el presupuesto se avaló reducción de ingresos que aplicará para el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Congreso, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
También para la Secretaría de Energía y a los estados y municipios.
Así quedará la repartición de recursos, luego de acordar la reducción:
Al Poder Judicial le reducen el presupuesto de 84 mil 792 a 78 mil 327 millones de pesos. Al INE, que el pasado 8 de septiembre planteó a la Cámara de Diputados una petición de 37 mil 770 millones, se le darán sólo 32 mil 767 millones.
Además, el Poder Legislativo solicitó 18 mil 397 millones de pesos y los diputados lo reducen a 16,760 millones; el ajuste al Senado de la República fue de 5 mil 365 millones a 4 mil 955 millones y a la Cámara de Diputados de 9 mil 919 a 8 mil 982 millones de pesos.

A la Cofece le reducen su proyecto de gasto de 774 a 687 millones de pesos; y al INAI le recortan su solicitud de mil 168 millones a sólo mil 97 millones para el 2024.
A la Sener en lugar de obtener los 193 mil 179 del año pasado, se le darán 167 mil 736 millones de pesos; las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios pasarán de un miilón 267 mil 596 millones a un millón 262 mil 789 millones.
Así como a las Provisiones Salariales y Económicas pasan de 177 mil 745 a 176 mil 855 millones de pesos.
Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto es que se reasignarán 25 mil 443 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), 7 mil 189 millones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y 13 mil 262 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con información de El Financiero
