Pedro Sánchez acusa de “mentirosos” a quienes responsabilizan a la disminución del uso de energía nuclear, del apagón que afectó a la península ibérica este lunes.

 

Madrid (Marcrix Noticias).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, rechazó este martes que el apagón eléctrico que dejó sin servicio a la península ibérica el lunes haya sido causado por la disminución del uso de energía nuclear en el país. 

Desde el Palacio de La Moncloa, calificó de “mentirosos” o “ignorantes” a quienes vinculan directamente el corte con el abandono de esta fuente energética.

“Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”, declaró Sánchez en conferencia de prensa.

Según el mandatario, durante el apagón se desconectaron todas las fuentes de generación eléctrica, incluidas las centrales nucleares, lo que desmiente, a su juicio, que este tipo de energía sea más confiable en situaciones críticas. “La generación nuclear no fue más resiliente”, señaló.

El jefe del Ejecutivo socialista agregó que las centrales nucleares que se apagaron el lunes aún se encontraban en proceso de reconexión al sistema eléctrico nacional, lo que refuerza su argumento de que una mayor dependencia de la energía atómica no habría acelerado la recuperación.

“Las nucleares, lejos de ser una solución, fueron un problema. Se tuvo que desviar mucha energía para mantener sus núcleos estables”, sostuvo.

A raíz del corte masivo, partidos de oposición como Vox han responsabilizado directamente a Sánchez por sus políticas energéticas. “Deja de mentir, sinvergüenza. Tú provocaste el apagón”, escribió en X (antes Twitter) el dirigente ultraderechista Santiago Abascal, quien ha defendido durante años una expansión de la energía nuclear.

Expertos como Lion Hirth, de la Hertie School de Berlín, y Pratheeksha Ramdas, de Rystad Energy, también han advertido sobre la fragilidad de una red que depende mayoritariamente de fuentes renovables como la eólica y la solar, cuya producción puede variar drásticamente.

Actualmente, España cuenta con cinco plantas nucleares activas con siete reactores, que representan apenas el 20% de la matriz eléctrica nacional. 

En contraste, las energías solar y eólica aportan cerca del 40%. Ese porcentaje nuclear podría reducirse aún más entre 2027 y 2028, cuando se prevé el cierre de los reactores de Almaraz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página