Las llamas devoran una puerta, imágenes y bancas del Templo de Santiaguito

Irapuato (Marcrix Noticias).– Un incendio provocado deliberadamente, carbonizó imágenes religiosas, bancas y la puerta de una iglesia en el Centro Histórico de la ciudad de Irapuato, en el estado de Guanajuato.

Según el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, el fuego se inició en el exterior del Templo de Santiaguito y se propagó rápidamente hacia el interior por la madera que hay en el lugar.

Según el vocero de la Diócesis de Irapuato, Efrén Silva Plascencia, dijo que un hombre fue el causante del siniestro que se registró a la 1:04 de la madrugada y se retiró a 22 minutos después.

Pocos minutos después elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron para sofocar el fuego que ya devoraba el interior del templo y con el apoyo policías acordonaron el atrio.

Peritos de la fiscalía realizaron las investigaciones para establecer y cuantificar los daños, además agentes investigadores recabaron videos de cámaras de vigilancia de la zona y rutas por las que huyó el responsable.

Por su parte el Obispado local manifestó su “profunda consternación” por lo que consideró un “sacrilegio”.

El padre Efrén Silva Plascencia, vocero de la Diócesis de Irapuato, indicó que el Templo de Santiaguito, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, es uno de los “más emblemáticos e icónicos” de la región.

De acuerdo a la Diócesis mexicana, la denuncia ya se ha presentado ante las autoridades. “La Iglesia Diocesana de Irapuato condena energéticamente este sacrilegio, y pedimos a las autoridades correspondientes dar con los responsables”, expresó Silva Plasencia.

El sacerdote lamentó que este ataque se haya producido poco después de concluir sus trabajos de restauración, costeados “con el esfuerzo y cooperación de muchas personas”.

Al finalizar su comunicado, el vocero de la Diócesis aseguró que, a pesar del ataque, “la Iglesia seguirá sin cansarse en esta misión de construir la paz”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página