El Nobel de Economía 2025 reconoce investigaciones que conectan la historia, la teoría económica y los desafíos del desarrollo sostenido.

ESTOCOLMO.– La Academia Real de Ciencias de Suecia anunció este lunes que el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

De acuerdo con el Comité del Premio Nobel, la mitad del galardón corresponde a Joel Mokyr, profesor de la Northwestern University, en Evanston, Illinois, Estados Unidos, “por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.

La otra mitad fue otorgada de forma conjunta a Philippe Aghion y Peter Howitt. Aghion es académico del Collège de France y del INSEAD, en París, así como de la London School of Economics and Political Science, en el Reino Unido. Howitt es investigador de la Brown University, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Ambos fueron distinguidos “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Según el comunicado oficial, los tres economistas “muestran cómo la nueva tecnología puede impulsar un crecimiento sostenido”. El Comité subrayó que, por primera vez en la historia, el mundo ha vivido en los últimos dos siglos un crecimiento económico continuo que “ha sacado a grandes sectores de la población de la pobreza y ha sentado las bases de la prosperidad actual”.

Joel Mokyr se valió de fuentes históricas para identificar las condiciones que permitieron convertir ese crecimiento sostenido en una norma. “Demostró que, para que las innovaciones se sucedan unas a otras en un proceso autogenerador, no solo es necesario saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué funciona”, señala el texto. Además, resaltó la importancia de que las sociedades sean abiertas a nuevas ideas y receptivas al cambio.

En tanto, Aghion y Howitt desarrollaron en 1992 un modelo matemático para describir el proceso de “destrucción creativa”, mediante el cual nuevos y mejores productos desplazan a los anteriores, impulsando la renovación tecnológica y la competitividad.

Este proceso, indica el Comité, es “creativo, porque representa algo nuevo, y destructivo, porque las empresas cuya tecnología queda obsoleta son desplazadas del mercado”. Sin embargo, advierte que estas dinámicas también generan tensiones que deben ser gestionadas: “De otro modo, la innovación puede verse bloqueada por las empresas establecidas y los grupos de interés que se sientan en desventaja”.

“El trabajo de los laureados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado”, afirmó John Hassler, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas. “Debemos preservar los mecanismos que sustentan la destrucción creativa, para no volver a caer en la estancación.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página