La inflación anual de frutas y verduras alcanzó 23.55% en julio 2024, impulsada por sequías y extorsiones en zonas productoras.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Los precios de frutas y verduras en México experimentaron en julio de 2024 su mayor alza en casi siete años, con una tasa de inflación anual del 23.55%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento, el más alto en 6 años y 11 meses, ha sido impulsado por severas sequías en las zonas productoras y las extorsiones del crimen organizado que afectan a los campesinos.

El subcomponente de frutas y verduras, parte de la inflación no subyacente, contribuyó con el 22.24% al total de la tasa de inflación general anual, que fue del 5.57% en julio. Esta contribución equivale a una incidencia de 1.24 puntos porcentuales en la inflación general.

Durante el séptimo mes del año, diez productos dentro de este rubro superaron la tasa de inflación general de frutas y verduras. Los aumentos más significativos se observaron en el chayote (83.35%), jitomate (79.46%), naranja (45.56%), calabacita (42.83%) y zanahoria (37.98%). Mensualmente, los productos con mayores incrementos fueron el jitomate (33.34%), cebolla (25.08%), calabacita (22.76%), zanahoria (20.33%) y naranja (18.57%).

El jitomate se destacó especialmente, siendo el producto con mayor incidencia tanto anual (0.401 puntos porcentuales) como mensual (0.217 puntos) en julio de 2024.

El componente agropecuario, que incluye tanto frutas y verduras como productos pecuarios, mostró una inflación anual del 10.36%, la mayor en un año y 11 meses. Dentro de este grupo, los productos pecuarios (como carne y huevo) alcanzaron una tasa de inflación de 5.36%, la más alta en 14 meses.

Estos incrementos en los precios agropecuarios han ejercido una presión al alza en la tasa de inflación general, la cual ha permanecido fuera del objetivo del Banco de México (Banxico) del 3% durante 41 meses consecutivos. El componente no subyacente de agropecuarios fue el segundo con mayor peso en la inflación general, con 1.57 puntos porcentuales, mientras que el componente subyacente de servicios aportó el mayor peso con 1.79 puntos porcentuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página