El peso mexicano sigue en caída, con una pérdida del 17% desde las elecciones de junio; la reforma judicial por parte de la Cámara de Diputados impactó en el tipo de cambio.

México (Marcrix Noticias).-  El peso mexicano ha retrocedido nuevamente en la sesión de hoy, jueves 5 de septiembre de 2024, alcanzando un precio del dólar que supera los 20 pesos. 

Este nuevo umbral se ha establecido tras una jornada de fluctuaciones en el mercado, influenciada por la reciente aprobación de la reforma judicial por parte de la Cámara de Diputados. La reforma, que propone la elección popular de jueces y magistrados, ahora está en manos del Senado para su discusión.

El análisis de Banco Base señala que las presiones inflacionarias están impulsando al alza el tipo de cambio, vinculado en parte a la incertidumbre política generada por los cambios legislativos. La firma destaca que la situación política en México continúa afectando negativamente el valor del peso frente al dólar.

Hoy, los principales bancos en México ofrecen el dólar con precios que varían considerablemente. Los tipos de cambio reportados son los siguientes: Afirme lo compra a 18.80 pesos y lo vende a 20.30 pesos; Banco Azteca lo compra a 18.45 pesos y lo vende a 20.15 pesos; BBVA Bancomer lo compra a 18.94 pesos y lo vende a 20.11 pesos; Citibanamex lo compra a 19.19 pesos y lo vende a 20.32 pesos; Inbursa lo compra a 19.20 pesos y lo vende a 20.20 pesos; y Banorte lo compra a 18.60 pesos y lo vende a 20.15 pesos.

Banco Base también advierte que si el dólar supera de manera sostenida el nivel psicológico de 20 pesos, podría dirigirse hacia un rango más alto, estimado en 20.2181 pesos. 

El precio del dólar está sujeto a múltiples factores, incluyendo tasas de interés, inflación y política monetaria. Las decisiones de bancos centrales, como ajustes en las tasas de interés y programas de compra de bonos, así como las tasas de inflación en comparación con otros países, juegan un papel crucial en la determinación del valor del dólar. La actual situación económica en México y los recientes desarrollos políticos continúan siendo factores clave que afectan el tipo de cambio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página