La costumbre de comer 12 uvas para Año Nuevo, enfrenta un aumento significativo en su precio, lo que podría dificultar su acceso para muchas familias.
Cancún (Marcrix, Noticias).- Cada fin de año, las familias mexicanas esperan con ansias la tradición de comer 12 uvas al compás de las campanadas de medianoche, un ritual que promete deseos de prosperidad para el próximo año.
Sin embargo, en 2025, esta costumbre enfrenta un nuevo desafío económico debido a un considerable aumento en el precio de la uva en varias partes del país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el costo promedio nacional de un kilo de uvas ha subido a 105.1 pesos, lo que representa un incremento del 9.7% en comparación con el año pasado.
En tiendas de autoservicio, el precio varía entre 94 y 146 pesos, aunque algunos comercios ya ofrecen uvas a precios que oscilan entre los 150 y 200 pesos por kilo, con la expectativa de nuevos aumentos conforme se acerque la celebración.
La Central de Abasto de la Ciudad de México, uno de los principales centros de distribución, ha reportado un incremento significativo en los precios.
El kilo de uva verde pasó de 85 a 90 pesos en la última semana de diciembre, mientras que el de la uva roja subió de 40 a 43 pesos.
El costo de las uvas varía según el lugar y el tipo de uva. En tiendas como Sam ‘s Club, el precio de un paquete de 1.36 kg de uva verde sin semilla ha aumentado más del 20%, alcanzando los 183.11 pesos. En Walmart, la uva roja sin semilla subió más de un 65%, pasando de 54 a 89 pesos por kilo.
A pesar del impacto económico, las familias mexicanas siguen buscando formas de mantener viva esta tradición, adaptándose a los desafíos que trae consigo este aumento de precios.
Oye kheeeee
Hasta 300 pesos está el kilo de uva en esta temporada navideña¿Te parece que somos ricos? pic.twitter.com/ZaSeUV6HkM
— Viridiana Venta (@UnaTalVenta) December 26, 2024