Migrantes y familiares de víctimas de suicidio, también fueron parte del lavatorio realizado por el Arzobispo de México durante la misa de Jueves Santo, como signo de fe y esperanza.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Por primera vez, el tradicional lavatorio de pies del Jueves Santo en la Catedral Metropolitana, fue dedicado a personas de sectores especialmente vulnerables, madres buscadoras, migrantes venezolanos y familiares de víctimas de suicidio. El gesto fue encabezado por el arzobispo primado de México, cardenal Carlos Aguiar Retes.
Durante la ceremonia, que forma parte de la Misa de la Cena del Señor, el cardenal lavó los pies a 12 personas, cuatro madres que buscan a sus hijos desaparecidos, cuatro migrantes y cuatro personas que han sufrido la pérdida de un familiar por suicidio.
Este acto, que recuerda la humildad de Jesucristo al lavar los pies de sus discípulos, busca visibilizar el sufrimiento, la fe y la esperanza de quienes viven realidades marcadas por la pérdida, el desarraigo o la búsqueda de justicia.
“Cada uno de ellos representa el grito de los pobres que se eleva al cielo clamando al Señor su auxilio”, señaló la Arquidiócesis de México.
En su homilía, el cardenal Aguiar pidió a los fieles unirse en solidaridad con quienes sufren y destacó la importancia de que la Iglesia acompañe a los que viven momentos de profundo dolor.
Entre los asistentes estuvieron integrantes de colectivos como Uniendo Esperanzas Estado de México y Una Luz en el Camino , quienes observaron durante la misa las fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos. La ceremonia también incluyó rezos para que las personas desaparecidas puedan ser encontradas con vida.
“Esta tarde, nos convoca el amor.” Reunidos en torno al altar, celebramos la Cena memorable en la que Cristo, antes de su entrega, confió a la Iglesia el banquete de su amor: el sacrificio eterno de la nueva alianza. pic.twitter.com/pMJpJzURWp
— Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de Mx (@Catedral_CdMx) 18 de abril de 2025
El gesto del lavatorio de pies ha sido retomado por el Papa Francisco en el Vaticano y ahora replicado en México como un acto concreto de cercanía y amor al prójimo, especialmente hacia quienes enfrentan situaciones difíciles.
“Queremos que estos hermanos descubran que Jesús camina con ellos, incluso en medio de sus adversidades”, expresó Aguiar Retes.
La Iglesia católica recordó que el Jueves Santo también conmemora la institución de la Eucaristía durante la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.