El volcán Popocatépetl disminuyó su actividad al registrar menos de mil minutos de tremor que había presentado en días anteriores, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hoy 25 de enero de 2024.
En su informe, el Cenapred detalló que Don Goyo presentó 40 exhalaciones acompañadas de valor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente detectó 625 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Además, se detectó un sismo volcanotectónico producto de la actividad del Popocatépetl ayer a las 11:01 horas.
Cae ceniza del Popocatépetl en Tlaxcala y Puebla
Derivado de las exhalaciones del Popocatépetl se registró la caída de ceniza en diversos municipios de Tlaxcala y Puebla. El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil detalló que la caída de ceniza ocurrió en:
Tlaxcala
- Nativitas
- San Pablo del Monte
- Ixtacuixtla
- Zacatelco
- Santa Ana Chiautempan
- Nopalucan
- Tlaxcala
- Totolac
- Panotla
Puebla
- San Nicolás de los Ranchos
- Nealtican
- Calpan
- Puebla capital
- Huejotzingo
- Juan C. Bonilla
- Tlaltenango
- San Pedro Cholula
- San Juan Cuautlancingo
Durante esta mañana el volcán Popocatépetl registraba una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersaba hacia el noreste.
Semáforo por el Popocatépetl está en Amarillo Fase 2, ¿qué significa?
El semáforo de alerta volcánica está en Amarillo Fase 2; en este nivel los escenarios que se contemplan del volcán Popocatépetl son:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
- Caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Popocatépetl en vivo hoy 25 de enero de 2024
El volcán Popocatépetl es uno de los más monitoreados en México, por lo que se cuentan con diversas cámaras a través de las cuales se mantiene una estrecha vigilancia acerca de su actividad a cargo de especialistas del Cenapred.