OAXACA (MARCRIX NOTICIAS) Durante seis días, Lizeth estuvo encerrada en los separos de la Policía Municipal de San Juan Colorado, en la costa de Oaxaca, en ese lapso la raparon, la despojaron de su vestido para obligarla a usar ropa de hombre, también le exigieron cumplir con trabajos forzados como castigo por su orientación sexual.  

Elementos de la Policía Municipal detuvieron a la mujer transexual (César Iván Mendoza, Lizeth) por el supuesto robo cometido en contra de un particular; desde el momento del arresto padeció actos de discriminación y transfobia, mientras que en el encierro fue víctima de tocamientos indebidos”, denunció Humberta Marcelo Vásquez, defensora de los derechos de personas LGBT+   

El acto delictivo no lo demostraron, pues no llegó el supuesto agraviado o agraviada a ratificar la denuncia y tampoco remitieron a Lizeth ante el Ministerio Público, lo que repercutió en la negación del ejercicio de sus derechos humanos, detalló. 

La activista por los derechos LGBT+ sostuvo que en el encierro a la indígena mixteca transgénero –ocurrido el 27 de junio- se le vulneró el acceso a la justicia, violentó el derecho constitucional de presunción de inocencia y la Policía Municipal de San Juan Colorado, encabezada por Agustín López López, incurrió en tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Tras varias diligencias y a pesar de la negativa del jefe policiaco, la defensora consiguió la liberación de Lizeth, originaria de San Pedro Xiniyuvi donde vive y mantiene a su abuela. 

En la víspera presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, instancia a la que le requirió otorgue medidas cautelares a Lizeth, pues la Policía Municipal volvió a hostigarla. 

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó los actos de discriminación y transfobia cometidos por la Policía Municipal de San Juan Colorado e inició una investigación por actos que afectan no solo a la persona agraviada, sino a toda la comunidad de la diversidad sexual. 

Bernardo Rodríguez Alamilla, ombusperson refirió que la Defensoría intervino a solicitud de Humberta quien relató que la indígena transexual se encontraba en la comandancia, además de haber sido obligada a cortarse el cabello y vestirse “como hombre”. 

Por tanto, se inició una investigación respecto a los actos discriminatorios y transfóbicos que pudiesen haberse configurado, y a través del expediente DDHPO/1016/(11) /OAX/2022 pidió a las autoridades de San Juan Colorado un informe de los hechos, además de brindar acompañamiento a la persona agraviada. 

El defensor explicó que la transfobia, implica acciones discriminatorias como el acoso, malos tratos, detenciones arbitrarias, hasta la comisión de delitos entre los que se encuentran la tortura y los crímenes de odio. 

La Defensoría entre 2015 y hasta el 26 de abril de 2022 ha iniciado 34 indagatorias por diversos actos de discriminación hacia personas LGBT+. 

Entre las autoridades más señaladas ante la Defensoría se encuentran los municipios, por ello, consideró urgente “la implementación de políticas públicas y acciones tendientes a que las autoridades incorporen en su actuación la perspectiva de derechos humanos”. 

FUENTE EXCELSIOR

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página