Hay un solo propietario que ofrece 224 rentas de casas a través de plataformas digitales; otros 3 mil 526 personas tienen 2

Cancún (Marcrix Noticias).- En Quintana Roo, solo dos plataformas digitales -que fueron analizadas-, ya ofrecen más de 64 mil 939 cuartos de hoteles, lo que representa la mitad de la totalidad de espacios ofrecidos por hoteleros, lo que genera preocupación en este segmento.

En conferencia de prensa, Jesús Almaguer, Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y Francisco Madrid Flores, director de Starc Anáhuac Cancún, advirtieron sobre diferentes riesgos sobre el incremento de estas.

En el informe que entregaron este jueves, detallaron que la industria formal ofrece 130 mil 123 cuartos de hoteles formales y las aplicaciones ya ofertan 64 mil 939 espacios.

Explicaron que en Quintana Roo, “hay un solo propietario que tiene 224 viviendas y que se comercializan a través de esta plataforma a nivel nacional”.

Además, también han detectado que 3 mil 526 personas tienen 2; 2 mil personas poseen tres propiedades y mil 361 tienen 4 o más unidades habitacionales.

Detallaron que en México hay 161 mil 588 unidades ofrecidas en estas plataformas y cerca de 355 mil 720 cuartos, de este total, 31 mil 447 viviendas son ofertadas en Quintana Roo y 64 mil 939 cuartos pertenecen a este estado.

El crecimiento de esta industria informal se puede medir al señalarse que en 2019 tenían ingresos por 437 millones de dólares y ahora generan 730 millones de dólares.

En su momento, Jesús Almaguer fue claro al señalar que “es el monumento a la economía turística informal en el país”.

Almaguer puso como ejemplo de las irregularidades con las que operan estas viviendas al señalar un caso de la semana pasada, cuando una de estas fue rentada en la zona hotelera para una fiesta que se celebró desde las 6 de la mañana hasta la media noche.

Almaguer también acusó que al ocupar estas casas a través de aplicaciones se corren riesgos de seguridad y de estafas.

“No les cuesta nada generar una página, promocionarse a nivel local en Estados Unidos o donde saben que hay mercado y ofrecer sus servicios, sin ninguna garantía, porque no están apegados a la ley”, expresó.

“Estos señores se están beneficiando de lo que nosotros hacemos de promoción, de nuestro nombre (Cancún)” que nos ha costado mucho colocarlo a nivel internacional”, expresó.

Finalmente denunció que en las ofertas a través de plataformas se puede encontrar hasta venta de alcohol y falsa publicidad al asegurar que están a 5 minutos de la playa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página