El crecimiento poblacional supera los 995 mil habitantes, según el Inegi.

Mérida (Marcrix Noticias)-La densificación urbana se perfila como una estrategia esencial para enfrentar el acelerado crecimiento poblacional que Mérida está experimentando. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el municipio pasó de 892 mil 363 habitantes en 2010 a 995 mil 129 en 2020, lo que representa un aumento del 11.5% en tan solo una década. Este fenómeno no solo ocurre en la capital, sino también en zonas conurbadas como Kanasín (subió un 47.4%) y Conkal (49.6%) en el mismo período.

A nivel metropolitano, la densidad promedio es relativamente baja: apenas 55.8 habitantes por hectárea, efecto de un crecimiento principalmente horizontal y disperso. En contraste, en el interior del anillo periférico, el
Programa de Desarrollo Urbano vigente establece una densidad ideal que oscila entre 80 y 160 habitantes por hectárea, además de señalar la disponibilidad de 342.44 hectáreas dentro de la mancha urbana aptas para desarrollos de alta densidad.

Ante este panorama, Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida subrayó la urgencia de contar con un ordenamiento claro de usos de suelo, delimitando
zonas para vivienda, proyectos industriales, agroindustriales y áreas residenciales. Además, advirtió sobre los efectos colaterales de desarrollos con índices elevados de densidad, como mayor tráfico, demanda eléctrica creciente y rezagos normativos ante el ritmo del crecimiento urbano.

“Cualquier esfuerzo por regular el crecimiento será bien recibido. Participamos en diversos consejos con el Ayuntamiento de Mérida, esperamos ser convocados también para reestructurar el Plan de Desarrollo Urbano (estrategia que anunció hace unos días la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada). La visión es compartida, un ordenamiento urbano efectivo no solo permitirá preservar la calidad de vida que caracteriza a Mérida, sino afrontar los retos estructurales de infraestructura y servicios”, destacó el líder empresarial.

Por último, mencionó que la densificación urbana, bien planificada y regulada, no solo responde a una necesidad demográfica, sino a una oportunidad para fortalecer la sustentabilidad de Mérida.

“El enfoque debe ser integral: aprovechar terrenos disponibles dentro del perímetro urbano, agilizar normas técnicas, priorizar infraestructura adecuada y mantener una coordinación comprometida entre autoridades y asociaciones profesionales como AMPI Mérida”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página