-Todos los recursos de la desaparecida Fonatur deben ser transferidos a Cancún

  • Buscar los primeros lugares como destino en el mercado internacional
  • Ofrecer mayor calidad y mejorar la promoción, el objetivo

Cancún (Marcrix Noticias).- Todos los recursos y no solo las responsabilidades debe transferir el gobierno federal al ayuntamiento de Benito Juárez, para dar el adecuado mantenimiento a la zona hotelera de Cancún, consideró el empresario José Chapur, quién señaló que con la desaparición de FONATUR implica mejorar lo que operaba, conservarse dentro de los primeros lugares en México y ser más competitivo en el mercado internacional como destino turístico.

Al ser entrevistado en la Mesa de Turismo, organizada por los empresarios con la aspirante a la presidencia de la república Xóchilt Galvez, indicó que el gobierno federal debe transferir los recursos que operaba el FONATUR al ayuntamiento de Benito Juárez, para que sea éste quien se encargue de realizar el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún, así como de todas las acciones que ejecutaba este fondo que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió suprimir.

Cuestionado sobre quién debe operar en sustitución de FONATUR, dijo: “El gobierno estatal ¡No!, que sea el gobierno municipal que se encargue, ya que se trata de mejorar y no solo de traspasar responsabilidades, sino transferir el dinero para operar”, señaló el empresario José Chapur
Agregó que las acciones que dejó FONATUR pendiente al desaparecer, las haga directamente el municipio, para ello cada año cobran los impuestos catastrales y el mantenimiento de la zona hotelera debe estar al cien para que a toda la ciudad de Cancún le vaya bien y así ser más competitivos en el marcado nacional y en el internacional, atrayendo más turismo extranjero.

Asimismo ante la falta de recursos federales para la promoción turística, señaló que se debe mejorar la que se hace vía el Consejo de Promoción Turística del estado que ahora dirige Andrés Martínez, para así mantener los destinos de Quintana Roo en los primeros lugares, pero orientar más hacia los visitantes internacionales sin descuidar los nacionales.

Consideró que se debe reforzar la promoción turística y mejorar la calidad en todos los servicios, ya que lo difícil no es llegar al primer lugar, sino mantenerse, ya la competencia no es con los destinos de México, sino a nivel internacional contra otros países que ofrecen distintos atractivos.

El objetivo es captar el turismo cercano que se tiene en el norte, es decir en de los países de Estados Unidos y Canadá, por lo que es necesario reforzar la promoción por parte del gobierno y ofrecer cada vez mayor calidad en la infraestructura hotelera y de servicios turísticos al huésped, al visitante.

EL turismo necesita seguridad, seguridad y promoción: José Chapur

El representante del grupo Palas dijo que el turismo en México, pero particularmente en Quintana Roo requiere de seguridad y más seguridad, así como de promoción local e internacional y mayores apoyos en cuanto a servicios públicos y vivienda.

Al participar como orador en la Mesa de Turismo que organizó el Consejo Coordinador Empresarial con la aspirante a la presidencia de México, Xóchilt Gálvez, indicó que brindar seguridad al inversionista, a la fuerza laboral y a los turistas es ahora una prioridad que debe ofrecer el gobierno, ante la ola delictiva.

Expuso que hace 5 años existía el Consejo de Promoción Turística de México, ProMéxico, el Derecho no Residente y el impuesto al hospedaje, donde los recursos se invertían en la promoción nacional e internacional y ahora con la salida de FONATUR el 28 de diciembre pasado, no hay comunicación con los gobiernos federal y estatal, para ver quién se va a hacer cargo de la zona hotelera de Cancún y de todo el destino en general, tal y como se operaba desde hace 35 años.

Señaló que en la zona norte de la entidad no hay suficiente personal para emplear por lo que se carece de infraestructura ordenada en las ciudades que soportan los destinos turísticos, ya que se está creciendo a un ritmo de 3 entre 3 mil a 4 mil cuartos de hotel anualmente y ya se tienen más de 30 mil en toda la zona, por lo que urge garantizarle vivienda y servicios públicos a toda esa fuerza laboral.

Por ello indicó que la propuesta de reducir la jornada laboral, va a perjudicar aun más a los empresarios de la industria hotelera, ya que se va a requerir más personal para sostener todos los desarrollos turísticos, más en las temporadas altas y sumado a ello, las trabas burocráticas del INFONAVIT que no considera las propinas dentro del salario de los trabajadores perjudicando sus puntuajes y acceso a créditos para viviendas dignas.

Consideró importante que el gobierno federal regule a las empresas informales que trabajan vía las plataformas digitales a fin de evitar fraudes contra los turistas y que están perjudicando a los destinos de todo México, principalmente a los de Quintana Roo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página