En el foro “El Impacto de la trata de personas en niñas, niños y Adolescentes” realizado en Cancún, se advirtió que en internet se reclutan a jóvenes y jovencitas con el gancho de tener trabajos bien pagados, que al último son presa de trata
Cancún (Marcrix Noticias).- José Isidro Santamaría Casanova, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Quintana Roo, declaró que sólo con la unión se podrá combatir el flagelo de la trata del personas.
“Nosotros estamos comprometidos con la sociedad, porque sabemos que el flagelo de la trata de personas sobre todo en niños, niñas y adolescentes es algo que no se debe de permitir y dónde todos nos debemos de unir para erradicarlo”, expresó en entrevista el líder cetemista previo al inicio del Foro “El Impacto de la trata de personas en niñas, niños y Adolescentes”, que se realizó en el hotel Moon Palace de Cancún en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, acto que fue dedicado a abordar el grave impacto de la trata de personas en niñas, niños y adolescentes que contó con la participación de más de 2,000 asistentes, este evento reunió a expertos, activistas, trabajadores y ciudadanos comprometidos en generar conciencia y buscar soluciones para proteger a los más vulnerables.
Foro al que asistieron; Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto del Comité Nacional de la CTM, María Hadad Castillo, Subsecretaria de DDHH de la Segob del Estado, en representación de la Gobernadora Lic. Mara Lezama Espinosa, Raúl Lanestosa Hernández, Director de Análisis y Desarrollo Delegacional, de la Coordinación Regional Zona Sur 2, en representación del Lic. Marath Baruch Bolaños López, Secretario de Trabajo y Previsión Social,Hugo Alday Nieto, Diputado Local en Quintana Roo, Beyra Hadad Castillo, Directora de SIPINNA en Benito Juárez, en representación de la Presidenta Municipal, Lic. Ana Patricia Peralta de la Peña. Yennia Calvillo Gómez, Gerente de Operaciones del Moon Palace fase Sunrise, en representación del Ing. José Antonio Chapur Zahoul, Presidente Vitalicio de Palace Company, Mónica Güicho González, Ex Magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Ana Luisa Luna Ramón, Titular de SIPINNA en Puerto Morelos, en representación de la Presidenta Municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, Yamilé Domínguez Álvarez, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en Solidaridad, en representación de la Presidenta Municipal, Estefanía Mercado Ascensio, María del Rosario Ruiz García, Coordinadora de Atención a Centros Penitenciarios y Asuntos Especiales de la CDHEQROO, en representación de la Lic. Omega Istar Ponce Palomeque. Presidenta de la Comisión de los Derechos Hunanos del Estado de Quintana Roo.
Magno evento dónde participaron como expositores, además de Mónica Güicho y Fernando Salgado, estuvieron Claudia González García, Oficial Enlace de OIT para México y Cuba, María Fernanda Zebadúa Aleman, Asociada de Protección de la Infancia de UNICEF, Nancy Ramírez Hernández, Directora Nacional de Incidencia Política de Save The Children México y Tania Ramírez Hernández, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Evento dónde los exponentes se centraron en el trabajo infantil, al destacar que en comunidades cañeras de Quintana Roo hay niños que trabajan casi nueve horas y que nunca han tenido una fiesta de cumpleaños.
También compararon el cerebro de un retirado de la guerra con el de un niño abusado sexualmente.
Expusieron que la trata infantil en algunos casos es tolerada y hasta se ve de manera normal.
Además recordaron la foto que se hizo viral en redes sociales dónde niños toman cervezas con complacencia de adultos en una boda.
Además explicaron a los grupos delictivos como parte de la reclusión forzada como parte de trata.
Además pidieron a los padres estar pendientes en lo que sus hijos ven en internet, dónde hay enganchado que reclutan a jóvenes y jovencitas con trabajos bien pagados, que al último son presa de trata.
También dieron a conocer la trata en los indocumentados, quienes son obligados a trabajar por sueldos bajos bajó amenaza de ser denunciados a las autoridades.
Simposio internacional que terminó con un acuerdo de que la unión de trabajadores de la hotelería, sociedad y autoridades se tienen que unir para combatir este delito.
Finalmente, finalmente fue el secretario general, quien entregó reconocimientos a los participantes.