La moneda mexicana se aprecia frente al dólar en los primeros días de julio.
México (Marcrix Noticias)-El segundo semestre de 2025 comienza con señales alentadoras para la economía mexicana, marcada por un peso fortalecido frente al dólar y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que acumula rendimientos históricos.
Al cierre de junio, el tipo de cambio se ubicó en 18.85 pesos por dólar, con una apreciación acumulada de más del 10% en lo que va del año. Este comportamiento positivo es atribuido a factores como el control inflacionario, la disciplina fiscal, y el atractivo de México como destino de inversiones internacionales, en medio del debilitamiento global del dólar.
Cotización del dólar en bancos (1 de julio de 2025)
-
BBVA Bancomer: Compra 18.45 / Venta 19.35
-
Citibanamex: Compra 18.50 / Venta 19.40
-
Banorte: Compra 18.48 / Venta 19.38
-
HSBC México: Compra 18.42 / Venta 19.30
-
Banco Azteca: Compra 18.20 / Venta 19.10
-
Scotiabank: Compra 18.55 / Venta 19.45
-
Inbursa: Compra 18.40 / Venta 19.25
-
Santander: Compra 18.47 / Venta 19.36
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores cerró junio en 57,450.88 puntos, lo que representa un crecimiento del 31% en el primer semestre, su mejor desempeño desde 2012. Empresas como Peñoles, Gentera y Mega sobresalen entre las emisoras con mayor rendimiento, gracias a condiciones favorables en los sectores industrial y financiero.
El debilitamiento del dólar, que ha registrado su mayor caída semestral desde 1973, ha beneficiado especialmente a economías emergentes como la mexicana. La inversión extranjera directa continúa fluyendo, posicionando al país como una alternativa sólida y rentable en el panorama financiero global.
De acuerdo con analistas, si se mantienen las condiciones actuales —disciplina macroeconómica y estabilidad política—, el tipo de cambio podría continuar por debajo de los 19 pesos en julio, mientras que la BMV podría extender su racha, aunque con ajustes moderados ante posibles cambios en las tasas de interés internacionales.
El inicio de julio confirma que México ocupa una posición estratégica en el entorno económico mundial, mostrando confianza y resiliencia frente a un entorno global en transformación.