Los periodistas acataron la sentencia que los responsabiliza de violencia política de género en su modalidad digital y mediática.

 

Campeche (Marcrix Noticias).– Los periodistas campechanos Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali, ofrecieron disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores San Román, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) que los encontró responsables de emitir expresiones ofensivas y estereotipadas contra la mandataria, consideradas como violencia política en razón de género en su vertiente digital y mediática.

En un video difundido en la cuenta del programa de análisis La Barra Noticias, los tres comunicadores leyeron por separado un texto dictado por la autoridad electoral: “En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche, porque las expresiones emitidas en un programa de YouTube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”.

Aunque los periodistas apelaron la sentencia ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esta confirmó la resolución estatal, por lo que tuvieron que acatar la sanción. 

Abraham Martínez, también titular del portal El Reportero del Crimen, reveló que enfrenta otras cinco denuncias por presunto daño moral, violencia política en razón de género y difamación.

El caso se suma a otros procesos legales que Layda Sansores mantiene contra medios y comunicadores locales. 

El periodista Jorge González Valdez y el periódico Tribuna Campeche tienen prohibido referirse a la mandataria por orden judicial, y el medio fue obligado a entregar en 48 horas los datos de su community manager para someter las publicaciones a revisión previa por un censor del Tribunal Superior de Justicia estatal.

En julio, la jueza Edelmira Jaqueline Cervera, justificó esta medida cautelar como un mecanismo, para verificar que no se publiquen contenidos relacionados con Sansores que contravengan las disposiciones judiciales. 

De no cumplirse, la Organización Editorial del Sureste, editora del medio digital, deberá pagar una multa de 5 mil 657 pesos.

Jorge González, con más de 50 años en el periodismo y exdirector de Tribuna Campeche, enfrenta una demanda de Sansores por el delito de incitación al odio. 

El consejero jurídico del Gobierno de Campeche, Juan Pedro Alcudia Vázquez, afirmó que el comunicador “ha ejercido de manera sistemática un discurso que incita al odio, de acuerdo con el tipo penal y las leyes especiales que protegen a las mujeres de una vida libre de violencia”. 

González anunció que suspenderá temporalmente su actividad pública y retomará el litigio cuando entren en funciones los nuevos jueces electos.

El Instituto Nacional Electoral define la violencia digital, como cualquier acción dolosa mediante tecnologías de la información que exponga, distribuya o difunda contenido íntimo sin consentimiento, o que dañe la intimidad, dignidad o imagen de las mujeres. 

Por su parte, la violencia mediática se refiere a la producción y difusión de mensajes o contenidos que promuevan estereotipos sexistas, discursos de odio o discriminación, afectando la integridad, autoestima y seguridad de las mujeres y niñas.

Con este caso, Campeche se mantiene en el foco nacional por las tensiones entre el gobierno estatal y diversos medios de comunicación, en un contexto en el que periodistas denuncian crecientes obstáculos para el ejercicio de su labor.

Con información de El Universal y de medios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página