Desde 1980 a la fecha se tiene una tendencia a la baja en la extensión de corales.
Cancún (Marcrix Noticias)-La actual pérdida de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano está generando preocupaciones que van más allá de la mera desaparición de estos ecosistemas. Los especialistas advierten que esta situación podría desencadenar un efecto dominó negativo en la calidad del agua y, a largo plazo, impactar significativamente la economía turística de la región.
Lorenzo Álvarez Filip, especialista en conservación de corales del Instituto de Limnología y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad Puerto Morelos, ha señalado una alarmante tendencia a la baja en la extensión de corales desde 1980. Esta disminución podría desestabilizar la vida marina y reflejarse en una baja en la calidad del agua de mar. La economía turística del Caribe Mexicano, valorada en 9,500 millones de dólares anuales, depende en gran medida de la salud de estos ecosistemas.
Según la Comisión Nacional de Agua (Conagua), más de 760 millones de litros de agua de desecho humano se descargan legalmente al acuífero cada año, cargada con sustancias nocivas que afectan negativamente al arrecife. Álvarez Filip enfatiza que los corales son indicadores clave de la calidad del agua, proliferando en condiciones limpias. La presencia de enfermedades en los arrecifes o su disminución indican contaminación.
El desarrollo urbano no controlado exacerba este problema. Las expectativas de crecimiento proyectadas para 2030 ya se están cumpliendo, y si no se toman medidas, la salud de los arrecifes podría verse gravemente comprometida. Los corales cercanos a zonas de desarrollo son los más afectados por enfermedades.
El Instituto de Limnología y Ciencias del Mar de la UNAM ha documentado una disminución del 20 al 95% en las especies de coral de Quintana Roo debido a enfermedades. El blanqueamiento ha llevado incluso a la extinción de ciertos tipos de coral, como el de pilar. Álvarez Filip menciona que desde 1985, los diferentes tipos de arrecifes han ido degradándose uniformemente debido a diversas causas, como el cambio climático, la sobrepesca y el desarrollo costero.
