El presidente de Consulta Mitofsky dio un panorama general de la actual situación de los precandidatos presidenciales para el 2024
Cancún (Marcrix Noticias).- Al de hoy, con las preferencias actuales, para que Xóchitl Gálvez logre la silla presidencial debe dar la sorpresa, porque Sheinbaum ni siquiera necesita hacer campaña; lo que sí es una realidad es que México va a tener una presidenta, aseguró Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, durante su ponencia “México 2024: ¿Ya todo está escrito?”, en el marco de la Cumbre Cancún.
“Nada es inevitable, lo que sí es que para Xóchitl va a hacer más difícil va a hacer campaña y Claudia parece que no tiene que hacer campaña; ha sido muy disciplinada a no correr riesgos. Fue para ella más difícil la pelea de las corcholatas, que esta elección… Lo que se espera es que Claudia se mantenga y Xóchitl de la sorpresa y que no esté secuestrada por los partidos, ya se ve acartonada, no es la misma que venció a Creel o a Beatriz”, acotó.
En ese sentido, el especialista detalló no sólo el panorama político electoral a 26 semanas de la elección, sino que ofreció algunas de las situaciones que se vivirán durante el proceso electoral tanto para los candidatos como para los electores.

“Claudia entiende que no es por ella la preferencia, sino por la herencia de López Obrador, su campaña va a estar montada en la defensa de la 4T… A 26 semanas de la elección, Claudia Sheinbaum sigue a la cabeza. Xóchitl no se puede esperar a que empiece la campaña, porque cada día que pasa ella debe ganar un punto, mientras que Claudia se puede quedar tranquila con la ventaja que tiene, así que la que tiene que hacer campaña es Xóchitl”, dijo.
Aseguró que el caso de AMLO es el claro ejemplo de cómo hacer campaña luego de ganar una elección, siendo él el mejor promotor de su partido para ganar elecciones, pues logró que, a través de la constante promoción que hace desde su trabajo en el gobierno, los electores voten por el partido, no necesariamente por el candidato.
Recordó que, hasta este martes, las preferencias de voto posicionaban a Sheinbaum Pardo como la ganadora, con un 57%, mientras que Xóchitl Gálvez no avanza, pese a que MC ya no cuenta con un candidato, ya que mantiene un 31% de las preferencias y el partido naranja conserva el 12%.
Al respecto, comentó que más allá de ganar o no la presidencia, la oposición debe no sólo tener claro, sino pensar en lograr un equilibrio de fuerzas, recordando que tal vez el cambio de paradigma está en el 2023.
“La campaña es muy simple, el ciudadano estará en una sola disyuntiva: apoyo a López Obrador o ya no lo apoyo. Y así la está jugando el presidente:’ me quieren seguir o no me quieren seguir’. La oposición tiene que entender que no sólo se juega la presidencia, sino los congresos locales y el resto de la República… Claudia no tiene la capacidad de López Obrador, de aguantar crisis, ya no va a poder echarle la culpa al gobierno anterior, por lo que el 2030 va a ser otro escenario”

Por último, dio una serie de circunstancias o panorama general de cómo se van a vivir este proceso electoral, el cual denominó ¿Qué podemos esperar en las elecciones de 2024?
- Polarización con mucha violencia verbal en redes sociales
- Problemas para hacer campaña en territorios controlados por el crimen organizado
- Mucha difusión de encuestas falsas y lecturas sesgadas de otras
- Debates sobre debates; es probable que muchos candidatos los rehuyan o condicionen los formatos
- Parte sustantiva de la campaña en la mañanera, construyendo o destruyendo narrativas
- La inseguridad, sumada al interés político, pondrá en riesgo a candidatos de todos los niveles, por lo que podría haber violencia política