El Papa León XIV afirmó que “toda la Iglesia es misionera” y llamó a renovar el impulso evangelizador y seguir el ejemplo del Papa Francisco.
Vaticano (Marcrix Noticias)-“Toda la Iglesia es misionera” y “se abre hoy en la historia de la Iglesia una época misionera nueva“. Lo dijo el Papa al celebrar el Jubileo del mundo misionero y de los migrantes ante una enorme multitud, el fin de semana.
León XIV, él mismo un misionero norteamericano agustino durante muchos años en Perú, lanzó con fuerza la identidad misionera, recordando que la vocación nace de una fe activa y concreta.
“Es una salvación que crece lentamente cuando nos ponemos al servicio del Evangelio y de los hermanos sin buscar nuestros intereses, solo para llevar al mundo el amor del Señor.”
“Hoy las fronteras de la misión no son más aquellas geográficas, porque la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza más grande vienen hacia nosotros.”

Para el Papa, la respuesta cristiana no puede ser más que una: “Aquellas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detener ojos cargados de angustia y esperanza, que buscan cerca de una tierra firme, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia y el estigma de la discriminación.”
El pontífice afirmó que una época misionera nueva se abre en la Iglesia. “Si por muchos años hemos asociado el partir a tierras lejanas que no habían conocido el Evangelio o estaban en condición de pobreza, hoy las fronteras de las misiones no son más geográficas”.
El Papa Prevost dijo que “el encuentro con los migrantes es una época misionera nueva”.
“Hoy, cada misionero que parte para otras tierras es llamado a habitar las culturas que encuentra con sacro respeto“.
“La Iglesia es toda misionera y es toda un gran pueblo en camino hacia el Reino de Dios. Hoy, los hermanos y hermanas misioneras y migrantes nos lo recuerdan. Pero nadie debe ser obligado a partir ni ser explotado o maltratado por su condición de necesitado”.
El anuncio de una nueva era misionera que hizo el Pontífice está vinculado con su decisión de presentar una Exhortación Apostólica centrada en la pobreza e inspirada por el Papa argentino Francisco en su última encíclica. El nexo parte del título. Dilexit nos (“Él nos ha amado”), se titula la última encíclica, conocida pocos meses antes de su muerte. La Exhortación Apostólica de León XIV se llama Dilexit te (“Él te ha amado”).
En la encíclica escrita por Jorge Bergoglio, se repensaba la distribución de los bienes de la tierra. La Exhortación del nuevo Papa, plena de puntos de acuerdo con el Papa argentino, es una suerte de sello a la opción preferencial por los pobres vinculada al llamado Pacto de las Catacumbas, firmado durante el Concilio de 1965 por un nutrido grupo de cardenales, teólogos y obispos, sobre todo latinoamericanos.