De acuerdo con el especialista en tecnologías financieras Alexis Nickin Gaxiola, la revolución de las criptomonedas no se detiene, y el número de transacciones que se llevan a cabo mediante activos digitales continúa en aumento. Este mismo fenómeno, según el experto, ha empujado a Internet hacia la necesidad de evolucionar a un concepto de Web 3.0 o Web3.

Dicho concepto fue acuñado por primera vez por Gavin Wood, uno de los creadores de la red de blockchain Ethereum con la intención de plantear las posibilidades que ofrece una descentralización de Internet, ya que actualmente hay una fuerte dependencia de los usuarios hacia tecnológicas como Microsoft, Google o Amazon, dueños de casi todas las plataformas y servidores.

“Previo al “criptoinvierno” de los meses recientes, 2021 fue un año decisivo para el criptomercado. Con el auge de los NFT, cuyo mercado alcanzó los 40,000 millones de dólares, al tiempo que el Bitcoin alcanzaba un máximo histórico de 68,000 dólares, las divisas digitales disfrutaron un crecimiento de grandes proporciones”, explica Alexis Nickin Gaxiola. 

De acuerdo con expertos como Helen Hai, directora de la plataforma Binance, la tecnología blockchain es cada vez más asumida y normalizada en la manera de realizar transacciones, jugar videojuegos o apreciar el arte. Por ello, cada vez más empresas aceptan criptomonedas como el Bitcoin como método de pago, apunta el especialista mexicano. 

Por su parte, el fondo estadunidense Lightspeed Venture Partners ha reforzado su apuesta por el sector del blockchain y la Web3 en los últimos ocho años, al invertir alrededor de 500 millones de dólares en varias empresas de este tipo. Alexis Nickin Gaxiola apunta que solo basta con voltear a ver el cambio de nombre de Facebook a Meta para entender la magnitud de lo que será la Web3. 

A estas opiniones se suma la de Jan Hartmann, jefe de estrategia de Banxa, quien observa una mayor disrupción de aplicaciones Web3 en redes sociales y contenidos, y considera que se volverá habitual el uso de carteras digitales Web3 para inicios de sesión, en lugar de nombres de usuario y contraseñas. 

La Web3 Foundation busca facilitar una Internet donde una blockchain independiente pueda intercambiar información y transacciones de manera confiable. Su proyecto insignia, Polkadot, está diseñado para ofrecer una interoperabilidad total. Polkadot figura entre las principales redes de blockchain, solo por detrás de las dos ya consagradas, Bitcoin y Ethereum.

Este fenómeno ha generado debates por parte de figuras como Elon Musk, cofundador de Tesla, y Jack Dorsey, cofundador de Twitter, quienes cuestionan el acaparamiento del concepto Web3 por parte de los fondos de inversión de Silicon Valley, apunta Alexis Nickin Gaxiola y prevé que a futuro siga creciendo el interés por la Web3.

FUENTE EXCELSIOR

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página