DELITOS
DEPORTES
ESPECTACULOS
Christian Nodal acusado de usar documentos falsos en contratos
Universal Music lo señala por 34 contratos presuntamente falsificados; el caso está en audiencia inicial y podría derivar en orden de aprehensión.
Ciudad de México. (Marcrix Noticias)- — El cantante mexicano Christian Nodal se encuentra en medio de una controversia legal tras ser acusado por Ulrich Richter, abogado de Universal Music, de presunto uso de documentos falsos en 34 contratosfirmados con la compañía discográfica.
De acuerdo con la versión de la disquera, Nodal firmó un convenio en el que aceptaba interpretar obras cuyo derecho de propiedad corresponde a Universal, sin embargo, posteriormente habría incumplido con el acuerdo al alegar que los álbumes eran de su autoría.
“La forma de solucionarlo es acercarse directamente con la disquera y llegar a algún acuerdo, porque el propósito no es afectar a algún artista”, señaló Richter en entrevista con el periodista Manuel Feregrino.
El abogado advirtió que, de confirmarse las irregularidades, podría girarse una orden de aprehensión en contra del intérprete, actual esposo de la cantante Ángela Aguilar.
El proceso se encuentra en fase de audiencia inicial, en la que se discutirá la validez de los contratos y el supuesto uso de documentos falsos. Paralelamente, Universal Music mantiene una demanda por daños y perjuicios contra Nodal, en la que se analizarán las posibles afectaciones económicas derivadas del conflicto.
INTERNACIONAL
ONU agrega 68 empresas a lista negra por abusos en Palestina
Con la nueva actualización, la base de datos suma 158 compañías, incluidas Expedia, Booking y Airbnb.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Organización de las Naciones Unidas (ONU) sumó 68 compañías de 11 países a su lista negra por presunta complicidad en violaciones de derechos de los palestinos, debido a sus actividades comerciales ligadas a los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada.
Con estas nuevas incorporaciones, la llamada base de datos de empresas —aprobada hace casi una década por el principal organismo de derechos humanos de la ONU— alcanza 158 nombres, en su mayoría firmas israelíes, aunque también figuran empresas de Estados Unidos, Canadá, China, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Portugal, Holanda y Luxemburgo.
COMPAÑÍAS SEÑALADAS
Entre las nuevas entradas destacan la alemana Heidelberg Materials, dedicada a materiales de construcción; la portuguesa Steconfer, especializada en sistemas ferroviarios; y la española Ineco, firma de ingeniería de transporte. También permanecen en el listado compañías turísticas de gran alcance internacional como Expedia Group, Booking Holdings Inc. y Airbnb, Inc.
Las empresas señaladas incluyen proveedores de maquinaria pesada, servicios de seguridad, construcción, viajes y financieros, considerados por Naciones Unidas como actividades que benefician o facilitan la expansión de los asentamientos.
UNA REVISIÓN EN CURSO
Aunque se sumaron 68 compañías, la ONU eliminó a otras siete tras su evaluación. En total, se revisaron 215 firmas en esta ronda, pero cientos más podrían ser analizadas en futuras actualizaciones.
La existencia de esta base de datos ha sido criticada duramente por Israel, que la considera sesgada. Sin embargo, su revisión llega en un contexto de creciente presión internacional: algunos países europeos ya han reconocido un Estado palestino independiente, en respuesta a las acciones israelíes en Gaza.
ISRAEL ESTÁ COMETIENDO GENOCIDIO EN GAZA: ACUSA PRESIDENTE PALESTINO
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente palestino, Mahmoud Abbas acusó a Israel de cometer genocidio y crímenes de guerra en Gaza y señaló que más de 65 mil palestinos han muerto y que la infraestructura del territorio está devastada.
Abbas rechazó el ataque de Hamas en 2023 y afirmó que la Autoridad Palestina está preparada para asumir el control completo de Gaza, buscando protección y estabilidad para la población civil.
Con información de AP