Fueron reconocidos por desarrollar estructuras metal-orgánicas capaces de capturar contaminantes, almacenar hidrógeno y extraer agua del aire.
Estocolmo (Marcrix Noticias).– El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los científicos Susumu Kitagawa, de Japón; Richard Robson, del Reino Unido, y Omar M. Yaghi, de Jordania, por su desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés), un innovador tipo de arquitectura molecular que ha revolucionado el campo de la química moderna.
De acuerdo con el anuncio realizado por la Real Academia de las Ciencias Sueca, los galardonados fueron reconocidos por crear materiales con cavidades internas que permiten atrapar, almacenar o liberar diferentes moléculas, lo que abre posibilidades para enfrentar grandes desafíos globales, como la captura de dióxido de carbono, la purificación del agua y el almacenamiento de hidrógeno como fuente de energía limpia.
Estas estructuras, conocidas como MOF (Metal-Organic Frameworks), funcionan como redes tridimensionales formadas por metales y compuestos orgánicos que crean espacios vacíos dentro del material.
En esos espacios, los gases y líquidos pueden ser retenidos o liberados de manera controlada, lo que convierte a los MOF en herramientas altamente versátiles para aplicaciones científicas e industriales.
Los descubrimientos de Kitagawa, Robson y Yaghi permitieron demostrar que los gases pueden entrar y salir de las estructuras sin destruir su forma, lo que abrió la puerta a su uso en la captura de contaminantes, la producción de semiconductores y la reducción de emisiones de efecto invernadero.
Actualmente, diversas empresas trabajan en la producción a gran escala de materiales MOF, debido a su potencial en la energía limpia, la industria electrónica y la protección ambiental.
Algunos tipos de estos materiales pueden incluso neutralizar gases tóxicos que podrían ser utilizados como armas químicas, según explicó la Real Academia.
El jurado destacó que los tres científicos “crearon nuevos espacios para la química” y que sus aportaciones sientan las bases para una nueva era de materiales inteligentes, considerados por muchos expertos como los “materiales del siglo XXI”.
Con este reconocimiento, Kitagawa, Robson y Yaghi se suman a la lista de investigadores que han transformado la ciencia moderna y han puesto la innovación química al servicio del medio ambiente y la humanidad.
Con información de El Financiero.