Con tamaño similar a Manhattan, el Objeto 3I/ATLAS  exhibe un compuesto que solo se produce industrialmente en la Tierra.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Un visitante interestelar ha captado la atención de la comunidad científica debido a su composición química inusual. El objeto, denominado 3I/ATLAS, fue detectado por primera vez en julio por el Telescopio Espacial Hubble y actualmente se encuentra bajo estudio con el telescopio Keck II, en Hawái.

Las imágenes recientes muestran que 3I/ATLAS emite una corriente de gas con cuatro gramos de níquel por segundo, pero sin presencia de hierro, un fenómeno jamás documentado en cometas conocidos. Este patrón da lugar al tetracarbonilo de níquel, un compuesto que hasta ahora solo se había generado en laboratorios y procesos industriales, particularmente en la industria aeroespacial.

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, señaló que “esta aleación no se encuentra en la naturaleza, solo en metales fabricados industrialmente”. La singularidad del hallazgo ha llevado a algunos investigadores a contemplar la posibilidad de que 3I/ATLAS no sea un cuerpo natural, aunque estudios preliminares del Observatorio Keck sugieren que podría haber explicaciones físicas desconocidas.

Otra característica que lo distingue de los cometas tradicionales es la ausencia de cola cometaria. En lugar de ella, se observa un flujo de materiales —incluyendo agua, dióxido de carbono y trazas de cianuro y níquel— que apunta hacia el Sol a razón de unas 330 libras por segundo.

Astrónomos de todo el mundo esperan con interés los datos captados por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, que obtuvo imágenes entre el 4 y 7 de octubre cuando 3I/ATLAS pasó a tan solo 12 millones de millas de Marte. La publicación de estas imágenes se ha retrasado debido al cierre gubernamental en Estados Unidos, que mantiene temporalmente inactivas las comunicaciones de la NASA.

Se espera que los datos de HiRISE proporcionen la visión más cercana y detallada de este objeto interestelar durante su paso por el Sistema Solar interior, ofreciendo pistas únicas sobre su origen y composición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página