Los maestros de Quintana Roo anticiparon que están en posibilidades de brindar las calificaciones del primer trimestre de los alumnos
Cancún (Marcrix Noticias).- El paro indefinido que mantienen docentes de educación básica, continúa pese a que ya hubo diálogo con la gobernadora Mara Lezama, quien abrió la puerta para una reunión que en la capital del país sostuvo una comisión de maestros del Comité de Lucha con el director general del ISSSTE, Martí Batres, y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa que ofrecieron en Cancún los profesores Juan López Tox, Claudia Padilla y Sacarías Gazca, indicaron que en los recientes encuentros que se tuvieron tanto a nivel estatal como nacional, desconocieron a los líderes sindicales como interlocutores en este tema, quedando todas las negociaciones estrictamente con el Comité de Lucha.
Dijeron que con los titulares del ISSSTE y la Segob, acordaron iniciar una mesa del dialogo, en cuanto sus agendas lo permitan, pero la propuesta de los docentes será no solo que la propuesta de ley que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum se vaya a la congeladora, sino que se deseche y en su lugar se tomen en cuenta las demandas de los 27 estados que están en paro en el país, para que de esas surja una nueva iniciativa que finalmente se convierta en ley.
Anticiparon que de entrada, uno de los puntos que la nueva propuesta deberá llevar, es que se especifique con claridad qué altos funcionarios serán sujetos al descuento de salario integrado, asegurando que los docentes no sean incluidos en esa iniciativa.
Los docentes dijeron que por lo pronto, a la lucha ya se sumaron los cinco planteles del Colegio de Bachilleres en el estado, además de los CONALEP, pero esos centros educativos decidirán si hacen paros escalonados o se van a paro total, como la educación básica, aunque ya tienen sus campamentos en el plantón permanente que hay en las áreas verdes del edificio administrativo de la SEQ.
Así mismo, anticiparon que están en posibilidades de brindar las calificaciones del primer trimestre de los alumnos, pues cuando iniciaron el paro ya tenían el suficiente avance para determinar, por lo que subirán las calificaciones a la plataforma y continuarán en diálogo estrecho con los padres de familia, quienes desde el primer día respaldaron su movimiento.