La tercera temporada del reality muestra una recuperación publicitaria tras la polémica de 2024, aunque marcas icónicas como Nescafé y Holanda siguen fuera del set.
México (Marcrix Noticias)-La tercera temporada de La Casa de los Famosos México arrancó el pasado 27 de julio con una notable transformación en su estrategia comercial: aunque la producción reporta más de 30 marcas patrocinadoras confirmadas, hay ausencias clave que han generado comentarios entre los seguidores del programa.
Entre los ausentes más visibles se encuentran marcas que habían sido emblemas del formato, como Nescafé, Rexona, Vips, Knorr, Nutrioli y Helados Holanda, cuya retirada parece mantenerse tras el escándalo de la temporada pasada.
La sombra de la controversia
El retiro de estas marcas no es casual: durante la segunda edición del reality en 2024, el influencer Adrián Marcelo fue señalado por realizar comentarios misóginos y violentos, lo que provocó una oleada de críticas públicas y presiones en redes sociales.
En respuesta, varios anunciantes rompieron relaciones con la producción, retirando tanto sus productos como su presencia publicitaria. Desaparecieron las tazas de Nescafé, la máquina de papas de Holanda y los empaques de productos que habían sido parte del decorado y consumo habitual de los habitantes.
Nueva etapa publicitaria
Para esta edición 2025, la producción ha implementado una estrategia renovada de integración de marcas. Según fuentes oficiales, el reality cuenta con un 25 % más de anunciantes que el año anterior, lo que representa una recuperación importante en materia de ingresos publicitarios.
Entre las marcas que sí han apostado por continuar o unirse al formato están Cklass, Domino’s, Mercado Pago, Bimbo, Scrub Daddy, Sognare y Jumex, entre otras.
Crisis que enseñó
La caída en reputación vivida el año pasado por el programa obligó a Televisa y Endemol Shine Boomdog a realizar ajustes profundos. Según fuentes internas, se reforzaron los protocolos de comportamiento en el set, y se planificó desde antes del estreno una nueva arquitectura de exhibición de marcas, con integración digital, menciones estratégicas y activaciones diseñadas para proteger la imagen de los patrocinadores.
Aunque aún no hay declaraciones oficiales de las marcas que decidieron no regresar, analistas coinciden en que su ausencia podría ser temporal si el programa mantiene la estabilidad reputacional durante esta temporada.