El hallazgo permitirá profundizar en el estudio de estrellas, exoplanetas y evolución cósmica.
Washington, E.U. (Marcrix Noticias)— En un avance significativo para la astronomía, un nuevo estudio impulsado por la NASA ha catalogado 10,001 sistemas binarios eclipsantes, es decir, pares de estrellas que se orbitan entre sí y se eclipsan desde nuestra perspectiva en la Tierra.
El hallazgo fue posible gracias al proyecto Patrulla de Sistemas Binarios Eclipsantes, una iniciativa de ciencia ciudadana que combinó tecnología de inteligencia artificial (IA) con la colaboración de voluntarios alrededor del mundo.
“Juntos, humanos y computadoras sobresalen en la investigación de cientos de miles de sistemas binarios eclipsantes”, explicó Veselin Kostov, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y del Instituto SETI, además de autor principal del estudio.
Los sistemas binarios eclipsantes son valiosos para la astronomía porque sus eclipses permiten medir con precisión sus masas, tamaños, órbitas y características físicas, algo fundamental para entender cómo se forman y evolucionan las estrellas.
Del total de los sistemas identificados, 7,936 son completamente nuevos descubrimientos, mientras que el resto ya eran conocidos, pero ahora cuentan con mediciones más precisas sobre la sincronización de sus eclipses.
El equipo científico utilizó datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS). Algoritmos de aprendizaje automático escanearon millones de observaciones en busca de señales prometedoras. Luego, científicos y voluntarios revisaron manualmente los casos más destacados, confirmando sus características astronómicas.
La Patrulla de Sistemas Binarios Eclipsantes continúa activa, y cualquier persona puede participar desde casa. Si te interesa ser parte del descubrimiento de nuevos mundos, puedes unirte al proyecto a través de su sitio web oficial.
“¡Estoy deseando buscar exoplanetas!”, concluyó Kostov, al destacar que el estudio de estos sistemas binarios también puede abrir la puerta al hallazgo de planetas fuera de nuestro sistema solar.
Con este logro, la NASA no solo amplía el conocimiento del universo, sino que también reafirma la fuerza de la participación ciudadana en la ciencia moderna.