La crisis de sequía extrema en el país africano lleva al sacrificio de cebras, elefantes y otros animales para obtener carne para los más necesitados.

África (Marcrix Noticias).- Namibia ha comenzado a sacrificar más de 700 animales salvajes, incluyendo hipopótamos, elefantes, búfalos y cebras, como parte de un plan de emergencia para enfrentar la grave crisis alimentaria provocada por la peor sequía en décadas. 

El Ministerio de Medio Ambiente anunció que esta drástica medida busca no solo proporcionar carne a las personas afectadas por la hambruna, sino también aliviar la presión sobre los recursos hídricos, que han sido severamente afectados por la sequía.

Hasta el momento, se han sacrificado más de 150 animales, y se estima que la cifra final alcanzará los 700. Este sacrificio forma parte de un programa que prevé la eliminación de 30 hipopótamos, 83 elefantes, 60 búfalos, 100 ñus azules, 300 cebras, 100 elands y 50 impalas, con el fin de distribuir aproximadamente 56 mil 875 kilos de carne entre los afectados.

El portavoz del Ministerio de Medio Ambiente, Romeo Muyunda, explicó que el proceso se está llevando a cabo de manera sostenible para minimizar el sufrimiento de los animales y asegurar que la carne obtenida sea utilizada de forma eficiente. La operación está diseñada para separar los animales que deben ser sacrificados de aquellos que no, con el fin de manejar la situación de manera controlada y ética.

El estado de emergencia en Namibia fue declarado en mayo debido a la severa sequía que ha impactado a varios países del sur de África. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU reportó en agosto que alrededor de 1.4 millones de namibios, casi la mitad de la población, enfrentan una grave inseguridad alimentaria, exacerbada por la caída del 53% en la producción de cereales y la reducción del 70% en los niveles de agua en las presas en comparación con el año anterior.

Las Naciones Unidas han instado a la comunidad internacional a brindar apoyo urgente, ya que las comunidades en las regiones más afectadas, como Omaheke, están al borde de una crisis humanitaria. Reena Ghelani, Coordinadora de la Crisis Climática para la Respuesta a El Niño/La Niña de la ONU, ha descrito la situación como alarmante y ha subrayado la necesidad de aumentar la ayuda para enfrentar la devastadora sequía que afecta al país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página