Las tres instituciones bancarias recibieron 53 sanciones al ser señaladas por autoridades de Estados Unidos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con más de 185 millones de pesos por incumplimientos relacionados principalmente con la prevención de lavado de dinero.
En total, fueron aplicadas 53 multas, según información difundida este martes en la cuenta oficial de X del organismo regulador.
Las sanciones se reparten de la siguiente manera: 26 a Intercam (por más de 92 millones de pesos), 21 a CIBanco (por encima de los 66 millones) y 6 a Vector Casa de Bolsa (por unos 26 millones).
Las acciones corresponden a presuntas irregularidades detectadas en el marco de investigaciones iniciadas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ligan a estas instituciones con posibles operaciones de blanqueo de capitales.
Pese a la gravedad del señalamiento internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que no existe ninguna carpeta de investigación penal abierta en la Fiscalía General de la República (FGR) contra las instituciones financieras.
Señaló que las sanciones aplicadas son administrativas y que, en caso de que se detecten conductas delictivas, se procederá conforme a derecho.
“La Secretaría de Hacienda está dando seguimiento al caso en coordinación con el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México”, declaró Sheinbaum. También destacó que lo prioritario es proteger los recursos de los ahorradores y fideicomisos.
El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció una prórroga de 45 días a las restricciones sobre ciertas operaciones financieras de las tres entidades mexicanas, extendiendo la entrada en vigor de dichas medidas hasta el 4 de septiembre.
Desde entonces, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha asumido una intervención temporal en la administración de las instituciones involucradas y comenzó el proceso para transferir sus fideicomisos a la banca de desarrollo. En junio, la CNBV también sustituyó a los órganos directivos de Vector Casa de Bolsa como medida preventiva.
Vector, que pertenece al empresario Alfonso Romo, emitió un comunicado rechazando cualquier vínculo con actividades ilícitas y aseguró que no existe evidencia directa por parte del Departamento del Tesoro. La firma expresó su disposición para colaborar con las autoridades y subrayó que los recursos de sus clientes están seguros y respaldados por el Indeval.
Aunque no hay acusaciones penales en firme, el gobierno federal continúa monitoreando el caso, y las autoridades mexicanas buscan reforzar la supervisión y garantizar la estabilidad del sistema financiero ante los señalamientos de lavado de dinero que han sacudido a estas tres instituciones del sector bancario y bursátil.
Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.
En este caso corresponden al mes de junio.
Consúltalas en: https://t.co/pRMgmukEHI pic.twitter.com/Ab4cMMsYiI
— CNBV (@cnbvmx) July 15, 2025