El Colectivo Mujeres Emprendedoras de Cancún destaca una recuperación económica impulsada por el consumo local, el empoderamiento femenino y el respaldo de programas gubernamentales.
Cancún, (Marcrix Noticias)— Las ventas de mujeres emprendedoras en Cancún han registrado un incremento del 15 al 20% durante el primer cuatrimestre de 2025, impulsadas por una economía más estable y los apoyos gubernamentales que han fortalecido el empoderamiento femenino, especialmente en bazares y ferias artesanales.
Norma Patricia Vázquez Valle, presidenta del Colectivo Mujeres Emprendedoras de Cancún, informó que actualmente 30 mujeres forman parte del grupo, de las cuales un 80% se dedican de tiempo completo a sus negocios, principalmente para sostener a sus familias, ya que muchas son jefas de hogar.
“La gente comienza a valorar los productos artesanales y, sobre todo, los locales. Muchas de nuestras compañeras ya han patentado sus marcas y han tomado cursos de marketing digital que les permiten mejorar la promoción, presentación y empaque de sus productos”, explicó.
La resiliencia tras la pandemia
Vázquez Valle recordó que los dos años anteriores fueron complicados por los efectos rezagados de la pandemia, sin embargo, en 2025 la tendencia ha cambiado positivamente. De las 30 integrantes, 20 participan activamente en bazaresde forma constante durante todo el año y 10 lo hacen de forma parcial.
El colectivo también integra a personas adultas mayores, como dos mujeres que dedican su tiempo completo a la elaboración y venta de manualidades, encontrando en ello no solo un ingreso, sino un propósito.
“El hecho de participar para estas personas es importante, porque se sienten útiles, productivas y pueden aportar a la economía familiar”, destacó.
Asimismo, tres estudiantes universitarias participan en el colectivo, con el objetivo de costear sus estudios por medio de la venta de sus productos.
Consumo local, clave ante plataformas globales
A pesar de la creciente presencia de aplicaciones chinas de comercio electrónico, que ofrecen productos a bajo costo e incluso réplicas de artesanías mexicanas, Vázquez Valle aseguró que no han registrado afectaciones importantes.
“Nosotras como tal no hemos tenido mucha afectación porque este tipo de productos se vende más en la zona hotelera. Nuestro público principal es local y participa activamente en las ferias artesanales”, afirmó.
El testimonio del colectivo refleja un renacer del consumo responsable y del apoyo a los negocios liderados por mujeres, que continúa ganando terreno gracias al respaldo comunitario y a estrategias de capacitación promovidas por instancias municipales y estatales.