El mega proyecto residencial hizo la entrega oficial de la torre 3 y el progreso de la 4
Cancún (Marcrix Noticias).- Con una inversión que ya asciende al billón de dólares, representantes de Related Guroup, U-Calli y Related México hicieron la entrega y recorrido oficial de la torre 3 del megaproyecto residencial SLS, así como el avance de obra de la torre 4, de la que ya se ha vendido 70% de las unidades.
De acuerdo con Carlos Ancira, vicepresidente de Related México, este conjunto residencial de lujo, que se ha ido cristalizando en los últimos 5 años está cada vez más cerca de concluir y ha dejado un gran sabor de boca tanto en los inversionistas como en los compradores, que en su mayoría son mexicanos.
“El mayor emprendimiento de condominios en Cancún es SLS y es porque la gente aprecia la calidad y el diseño de los espacios… donde y mercado predominante es mexicano – en casi 90%-, principalmente de la CDMX, Monterrey, Jalisco, aunque hay que destacar que 35% de ellos son de Quintana Roo”, dijo.

Cuestionado sobre la importancia de que se siga esta tendencia inmobiliaria en este destino turístico, sobre todo con el auge de las rentas vacacionales tipo Aibnb, el directivo precisó que se ha ido revalorizando Cancún de manera importante, sobre todo en el área de Puerto Cancún, pero que en el caso de Bahía Beach, este tipo de rentas no se podrán llevar a cabo.
“Este es un desarrollo residencial donde hay restricciones, aquí no habrá rentas vacacionales de estancias cortas; es decir, se regula a rentas de mínimo 3 meses”, destacó.


Por último, mencionó que tras los estragos que dejó Otis en Acapulco, muchos potenciales compradores prestan mayor atención al tipo de materiales de los nuevos desarrollos, pero aseguró que en caso de este proyecto, desde el inicio se trabajado bajo los más altos estándares tanto en los materiales como en lo arquitectónico, ya que desde hace años, en Quintana Roo hay una cultura antihuracanes en ese sentido.
Cancún tiene mucha cultura de huracanes y aquí los edificios se construyen con estándares de construcción antihuracanes, por ejemplo, las fachadas se certifican. Es decir, aquí usamos materiales que soportan vientos de hasta 250 km/hr.