Francisco José Boneta Hurtado dijo que Pudiera ser porque el fentanilo lo están utilizando para rebajar cocaína, heroína, éxtasis y ácidos
Cancún (Marcrix Noticias).- Francisco José Boneta Hurtado, comisionado estatal contra las Adiciones, declaró que el incremento de las muertes por sobredosis en Cancún podría estar relacionado con el fentanilo, ya que indicó que este opioide es utilizado para rebajar drogas como cocaína, heroína entre otras sustancia prohibidas.
“Pudiera ser porque el fentanilo lo utilizan para rebajar cocaína, heroína, éxtasis, ácidos, lo usan para rebasar todo”, expresó en entrevista Boneta Hurtado, al término de la clausura de la Jornada Nacional Preventiva Hablemos de Violencia y Alcohol para su prevención, que se realizó en el edificio de la CROC Cancún.
Agregó que ante esta problemática iniciaron con iniciativas a nivel federal y es ir a los eventos culturales como conciertos, tocadas fiestas, y lo que hacen es ofrecerles pruebas reactivos de analices de sustancias para que los consumidores sepan que están consumiendo.
“Lo hacemos porque en un descuido si tú estás acostumbrado a cierta dosis (de droga) y te la rebajan con fentanilo, que es más potente, pues esa dosis a la que están acostumbrados se va a haber multiplicada y te puede dar un tema de sobredosis”, alertó el entrevistado.
Cuestionado sobre el consumo de la citada droga declaró que si no llegan las personas que la consumen a tratarse no se sabrán estadísticas de ello.
En nuestro caso no hay consumo, pero si hay reportes, porque somos un lugar de trasiego (fentanilo), al final de cuentas como siempre ha sido el trasiego por aquí para ir a otros lados, y se queda mucho material, sin embargo, no hay detectado en los observatorios y en las estadísticas nacional de adicciones, ya que la estadística de salió en el año 2016 y 2017”, destacó.
Reconoció que la citada droga ha sido utilizada en el sistema médico toda la vida, debido a que es el rey contra el dolor y se usa para todo tipo de operaciones, ya que es un analgésico muy potente mucho más que la morfina y heroína; por lo que no se puede dejar de utilizarlo en el sector salud.
“El problema es que se fue a las calles y nuestros narcos, que siempre están a la vanguardia dijeron más fácil, menos espacio, más fácil de producir para que estamos tratando de ocultar toneladas de mariguana por ejemplo que es apestosa, a cajitas que pueden estar en la cajuela y que pueden hacer en la cocina de la casa y tener y producir esta materia prima”, destacó.
Finalmente, el entrevistado reconoció que él ya había anunciado que el fentanilo era la verdadera pandemia y no el Coronavirus.
“Yo siempre lo dije, la verdadera pandemia es el fentanilo desde el 2019 se veía complicado para Canadá y Estado Unidos ellos estaban montando hospitales para controlar el tema de las sobredosis en las calles; en caso de México le va a costar un poco levantarse de este tema mediático del fentanilo, y más si lo tienen en las manos los narcos, pero confiamos en la buena voluntad de las personas que venga a tratarse y nosotros tenemos una gran campaña en medios de comunicación, pero al final le apostamos a la educación que hagan los padres sobre el consumo de las drogas a sus hijos”, concluyó.